Publicidad
Publicidad

Diputados aprueban en lo general desaparición de CompraNet

De concretarse la desaparición de Compranet, se creará una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
mar 01 abril 2025 03:45 PM
compranet-diputados
La reforma modifica la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, además de crear tres nuevas figuras de contratación pública.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de obras públicas y adquisiciones, mediante la cual se sustituye el sistema electrónico CompraNet por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Además, la reforma que modifica Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, crea tres nuevas figuras de contratación pública: la “oferta subsecuente de descuento” o "subasta inversa”, el “diálogo competitivo” y la “adjudicación directa con estrategia de negociación”.

Publicidad

Durante la discusión, la emecista Iraís de la Torre pidió que la información que hay en CompraNet se incluya en la nueva plataforma, que haya estrategias eficaces para el proceso de transición entre plataformas y usar la adjudicación directa solo en "casos necesarios”.

También solicitó que haya herramientas tecnológicas para impedir la contratación de empresas sancionadas, fantasmas o que tengan prácticas irregulares. Exigió que se transparencia los contratos que se les entrega a las Fuerzas Armadas.

“Es un insentido que la Ley excluya a las obras o servicios que derive de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada permanente. (...) Se debe integrar un módulo en la plataforma digital que publique los convenios con la Sedena”, dijo.

El panista Héctor Saúl Téllez comentó que con las reformas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, se "fortalece la discrecionalidad, favoritismo, amiguismo y clientelismo".

Acusó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se utilizó en 78% la figura de adjudicación directa para la realización de obras y servicios.

“Este dictamen no abona ni en contrataciones limpias ni transparencia ni con piso parejo”, dijo el diputado.

La morenista Graciela Domínguez aseguró que la reforma “incomoda a la oposición”, pues aseguró que con ella se corregirán “los vicios” de los gobiernos neoliberales” al digitalizar las contrataciones públicas.

“Este no es solo un ajuste normativo, es una verdadera transformación estructural que responde a una exigencia social. Poner fin a décadas de corrupción, opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del gasto público”, mencionó la diputada.

Publicidad

La reforma –avalada con 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención en lo general– también propone la creación de la "Tienda Digital" del gobierno federal.

Esta funcionará como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante el cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios a través de órdenes de suministros.

“Este mecanismo de contratación está dirigido a aquellos bienes y servicios de uso común y generalizado, como lo es el agua o los artículos de oficina. Se tratará de asignaciones ágiles y expeditas que permitan la obtención de bienes o servicios con toda oportunidad", se menciona.

También explica que se añade la figura de contratación "oferta subsecuente de descuento" o "subasta inversa".

Se trata de una la modalidad utilizada para que los licitantes, al presentar sus proposiciones, pueden realizar una o más ofertas subsecuentes de descuento después de la oferta económica original.

Se establece que esta figura se aplicará en las invitaciones a por lo menos tres personas y en las investigaciones de mercado de las adjudicaciones directas.

Mientras tanto, el “Diálogo Competitivo” es un figura de contratación que se desarrolla en dos etapas para entablar un diálogo con los posibles proveedores y crear, de manera conjunta, mejoras que satisfagan las necesidades de la convocante, según la propuesta.

La Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación se describe como un procedimiento de excepción a la licitación pública y a la invitación a cuando menos tres personas, además de que será carácter abreviado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad