Además se plantea, entre otras cosas, crear un Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública que contendrá datos sobre registros vehiculares y de placas, datos biométricos; datos telefónicos; registros públicos, inmobiliarios y de personas; registros de armas de fuego; de inmuebles; padrones de personas, detenidas, sentenciadas.
Con las dos nuevas leyes se busca fortalecer las tareas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, y dotarle de nuevas herramientas para el uso de la inteligencia para combatir el crimen.
Propuestas a negociación
De acuerdo a las negociaciones iniciadas, el PAN propone incorporar la posibilidad de que organizaciones de búsqueda de personas puedan ser coadyuvantes de las autoridades en esas tareas, como lo planteó en el Senado el legislador Manlio Fabio Beltrones.
“Las víctimas tienen que venir a aportar todo lo que saben. Por eso reconocemos a las madres buscadoras y retomamos esa propuesta para darles carácter de auxiliar del ministerio público a los colectivos, ¿para qué? para qué tú tengas la certeza de que lo que tú estás encontrando, está en la carpeta de investigación y para que no se hagan tarugos los de las fiscalías”, explicó el vicecoordinador del PAN, Federico Döring.
Otra modificación es que todos los elementos que aporten sean publicados en la plataforma o Sistema Nacional de Información e Inteligencia “para que el Estado haga lo que tenga que hacer con esa información”, propuesta que hizo la diputada Margarita Zavala durante la dictaminación de la iniciativa.