Publicidad
Publicidad

Diputados posponen, otra vez, discusión de reformas en seguridad

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que se trabaja para incluir propuestas del PAN y del PRI en materia de búsqueda de personas desaparecidas.
mié 26 marzo 2025 04:15 PM
posponen discusion de reformas de seguridad de sheinbaum
El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, informó que otras reservas que están en análisis son del Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM).

Por segunda ocasión consecutiva, la Cámara de Diputados pospuso la discusión y votación de dos nuevas leyes en materia de seguridad y negocia posibles cambios a la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum, para incluir el tema de búsqueda de personas desaparecidas.

Los dictámenes a discutir son para crear nuevas Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; en la primera se propone crear un registro nacional de usuarios de telefonía móvil al que podrán tener acceso las Instituciones de seguridad para combatir delitos como extorsión y secuestro.

Publicidad

Además se plantea, entre otras cosas, crear un Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública que contendrá datos sobre registros vehiculares y de placas, datos biométricos; datos telefónicos; registros públicos, inmobiliarios y de personas; registros de armas de fuego; de inmuebles; padrones de personas, detenidas, sentenciadas.

Con las dos nuevas leyes se busca fortalecer las tareas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, y dotarle de nuevas herramientas para el uso de la inteligencia para combatir el crimen.

Propuestas a negociación

De acuerdo a las negociaciones iniciadas, el PAN propone incorporar la posibilidad de que organizaciones de búsqueda de personas puedan ser coadyuvantes de las autoridades en esas tareas, como lo planteó en el Senado el legislador Manlio Fabio Beltrones.

“Las víctimas tienen que venir a aportar todo lo que saben. Por eso reconocemos a las madres buscadoras y retomamos esa propuesta para darles carácter de auxiliar del ministerio público a los colectivos, ¿para qué? para qué tú tengas la certeza de que lo que tú estás encontrando, está en la carpeta de investigación y para que no se hagan tarugos los de las fiscalías”, explicó el vicecoordinador del PAN, Federico Döring.

Otra modificación es que todos los elementos que aporten sean publicados en la plataforma o Sistema Nacional de Información e Inteligencia “para que el Estado haga lo que tenga que hacer con esa información”, propuesta que hizo la diputada Margarita Zavala durante la dictaminación de la iniciativa.

Publicidad

Otro elemento que el PAN propuso y aún podría estar en análisis, consiste en establecer en la nueva Ley General del Sistema de Seguridad Pública que la plataforma digital de usuarios de celular no incluya datos biométricos.

"Se trata de que sea solo el registro del nombre y el teléfono, sin datos biométricos, sin que de ahí se pueda desprender una intervención telefónica, sin que se violente lo que ya nos garantiza la ley”, señalaron.

Döring recordó que hoy se requiere una orden judicial para una intervención telefónica y esa es la preocupación que existe por el nuevo registro de usuarios de celulares. Pero no habría tal conflicto si esa plataforma sólo incluye datos que hoy ya están registrados para la portabilidad del número, sin datos biométricos.

El panista mencionó que si se atienden estas observaciones se resolvería el 90% de las reservas de su bancada, misma que votó a favor en la dictaminación.

Publicidad

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, informó que otras reservas que están en análisis son del Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) y una más del PRI, que propone reformar la ley en materia de “derecho a ser buscado”.

Sin embargo, de acuerdo al coordinador de los diputados del Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, por ahora no hay pláticas para que sus reservas sean incluidas en la discusión de los dictámenes. La bancada tricolor anunció su voto en contra.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad