Publicidad
Publicidad

Aspirantes a ministras acuden a la Cámara de Diputados; niegan proselitismo

Ministras cercanas a Morena aseguraron que no han hecho activismo sobre la Reforma Electoral, sobre la que fueron a hablar a la Cámara de Diputados.
mar 25 febrero 2025 01:19 PM
ministras.jpg

A poco más de un mes del inicio de las campañas judiciales, el 30 de marzo próximo, las tres ministras que buscan la permanencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reunieron con la bancada de diputados de Morena para “explicarles” la Reforma Judicial y dar su visión de la justicia, no obstante, aseguraron que no están en proselitismo adelantado.

“Primero, no estamos llamando a votar y, dos, este es un encuentro privado”, dijo Lenia Batres, mientras que la ministra Loretta Ortiz aseguró: “No estamos haciendo campaña anticipada. Venimos aquí nada más a saludar a nuestros compañeros diputados. Más que hacer una campaña es saludar, (dar) una explicación del proceso que se viene en general para que participen todos los ciudadanos”.

Publicidad

“No es proselitismo, o sea, explicar lo que es la reforma no es proselitismo. Sería cosa distinta cuando yo fuera y dijera: ´Este es mi currículum, estas son mis características, esto es lo que yo deseo, esto es lo que prometo, esto no. Yo lo que hago es explicar la reforma” dijo Ortiz.

Admitió que ha acudido a varias universidades a exponer la misma reforma, pero no lo ha hecho con ninguna otra. "Es que tengo en la sangre el carácter de docente, soy maestra de corazón", apuntó.

A pregunta expresa, la ministra Yasmín Esquivel también aseguró que “no hubo ninguna solicitud” de apoyo a los legisladores morenistas.

“No es una irregularidad, porque yo vengo en calidad de ministra invitada por el grupo parlamentario a platicar y reflexionar sobre la Reforma al Poder Judicial”. Acudimos, dijo Esquivel, a explicar “cómo se está materializando la Reforma Judicial y sus diferentes fases y etapas”.

Toda la bancada de Morena acudió al encuentro con las ministras, a puerta cerrada, en el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, en donde cada una emitió un discurso de alrededor de 20 minutos, sin que hubiera preguntas y respuestas.

Aunque formalmente la elección judicial a realizarse el 1 de junio no tendrá precampañas y está prohibido promoverse antes del inicio formal de las campañas, las ministras aseguraron que no pidieron el sufragio, es decir, no se cumple el requisito de una campaña que es llamar al voto.

Tras el encuentro, afirmaron que no hay ningún trato especial hacia ellas, pues cualquiera de los más de 60 candidatos a ministros pueden ser invitados por Morena o por cualquier bancada.

La primera en llegar, Batres Guadarrama, admitió que el encuentro tiene que ver con el proceso electoral judicial.

“Solamente venimos a platicar justamente con motivo pues del inicio, ya muy próximo del proceso electoral. Entonces se trató de una reunión cerrada, ni siquiera hubo intercambios, nada más planteamos pues algún algunas inquietudes que tenemos”, dijo en entrevista posterior.

Incluso adelantó su interés en ser invitada por otros grupos parlamentarios. “Ojalá haya la totalidad de apertura en los otros grupos parlamentarios, que podemos platicar también algunas inquietudes, que pueden o que son más bien en materia de su propia competencia”.

Publicidad

Las ministras fueron interrogadas sobre otros aspectos: Esquivel sobre su tesis de licenciatura, caso por el que se abrió un procedimiento de investigación que se ha dado por concluido en el ámbito judicial, pero declinó responder.

Sobre los viajes que ha realizado para promoverse, indicó: “En mi caso personal no ha habido un solo centavo del gobierno, del dinero público, del dinero de la Corte para realizar algún viaje que yo llegue a hacer, ya sea de carácter académico, personal u oficial”.

Sobre el uso de camionetas blindadas, Batres aclaró que es un vehículo de la Corte que les dieron a todos los ministros. Dijo que son dos unidades, pero que ella sólo usa una.

“Yo recibí dos camionetas, devolví una porque solo uso una. Los demás ministros tienen dos camionetas y no sé cuántos vehículos más. Hay ministros que tienen más de 10 escoltas, aquí lo hemos visto en la Corte cuando venimos los 11 ministros. Hubo una ministra que vino con más de 10 escoltas, las tiene. Su servidora no tiene una sola escolta y sí utilizo el vehículo que se me asignó”.

Aclaró que sí tiene 79 asesores, pero con menos salario, lo que le permite tener más personal de apoyo pero por el mismo monto de cinco millones de pesos que tiene cada ministro para la operación de su oficina,

Además, aseguró que en 2024 dejó de percibir casi dos millones de pesos “de prestaciones ilegales”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad