Publicidad
Publicidad

Rosario Piedra asegura que la violación de DDHH se redujo en México

Rosario Piedra Ibarra encabeza la CNDH desde noviembre de 2019. En medio de la polémica, en 2024 fue relecta por otro periodo de cinco años más.
mié 29 enero 2025 05:35 PM
Informe CNDH Diputados
Rosario Piedra ha sido criticada por su gestión cercana al Gobierno federal.

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, aseguró que la violación de los derechos humanos se reduce en México, pese a que algunos, dijo, aseguran lo contrario.

“Este país está cambiando y las violaciones a los derechos humanos se combaten y están reduciéndose, aunque (para) algunos en este país persiste la narrativa de una realidad alterna. Hoy el México negro, del que todavía unos hablan como si fuera presente, a dejarlo de serlo”, declaró.

Publicidad

Al presentar su informe anual de labores, Rosario Piedra Ibarra señaló que durante los cinco años que lleva al frente de la CNDH, su gestión ha estado sujeta “a una continua y persistente campaña de descrédito”; sin embargo, comentó que “el pueblo” tiene una percepción diferente a la que tienen los líderes de opinión y políticos sobre ella.

Dijo que en los últimos dos años ha ido a la baja la percepción de que la CNDH protege a delincuentes, al pasar de 2019 a 2024, de 47.5% a 41.3% por parte hombres, y 56.1% a 42.2% por mujeres.

También recordó que sigue pendiente la reforma a la Ley de la CNDH, que presentó ante el Congreso de la Unión en enero de 2023, por lo que consideró importante retomar esta propuesta para consolidar los cambios que ha implementado.

“Y ahora con motivo del inicio de mi segundo mandato, creo importante apurar con apoyo con los integrantes de la actual legislatura. Es importante hacerla, porque sería la coronación de un proceso que nos ha costado mucho trabajo, que ha implicado muchos cambios internos y el trazo de nuevas rutas y paradigmas”, dijo.

Enfatizó que en sus cinco años al frente, la Comisión no ha respondido a las agendas partidistas ni aquellas que vengan desde el exterior, pues dijo el compromiso de la institución es con el “pueblo” y las víctimas.

“Hoy en la CNDH prima el compromiso con el pueblo y las victimas, así como la total transparencia, como la manifestamos en un principio: no respondemos a agendas partidistas ni aquellas que pretender imponer desde el exterior. Así lo hemos demostrado a lo largo de estos cinco años. No nos hemos prestado ni prestaremos a esa visión reducida del servicio público que nos limita a cumplir metas burocráticas, ni nos hemos limitado al papel de un organismo defensor de derechos humanos como lo concibieron (Carlos) Salinas y (Jorge) Carpizo”, declaró.

Desde el pleno de la Cámara de Diputados, aseguró que la gestión que encabeza arroja “los mayores resultados en toda la historia de la CNDH”, pues mencionó que ostentan el mayor número de personas atendidas con recomendaciones y de leyes impugnadas por no ajustarse a la perspectiva de derechos humanos, y aseveró que su administración ha atendido 73% más expedientes que la Raúl Plascencia.

“En la actual gestión se han calificado casi 79 mil expedientes de queja, lo que representa 45.4% del total de los expedientes calificados en los últimos 15 años, más de 1,173 expedientes de queja Muy superior a la administración 2009-2014”, mencionó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad