Publicidad
Publicidad

Elección judicial: de proceso masivo 'exitoso' a lista con errores en Congreso

A partir de este lunes 9 y hasta el 15 de diciembre, los comités comenzarán a publicar sus listas con los nombres de los aspirantes a juzgadores que hayan cumplido con los requisitos.
lun 09 diciembre 2024 02:39 PM
Apoyo PJF SCJN-9
La elección judicial sigue causando polémica, luego de meses de protestas.

Aunque el Poder Legislativo habilitó -en último momento- el correo electrónico para incrementar el número de registros de aspirantes a juzgadores y además contaba con el portal del Senado y la Oficialía de Partes de ambas cámaras, solo 40% de sus registros “fueron efectivos”, ya que el resto fueron duplicados, comentarios y peticiones.

En total, el Senado y la Cámara de Diputados recibieron 11,904 registros para ser candidatos a juez, ministro y magistrado en el portal web y en la Oficialía de Partes; también registraron 15, 242 correos de aspirantes a participar en la elección judicial de 2025. Esto hace un total de 27, 146.

Publicidad

Esta cantidad de registros fue calificada por morenistas como un acto “exitoso”, ya que una semana antes no llevaban ni 2 mil inscripciones al proceso, pero a dos días de que finalizara la convocatoria para participar en la elección, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo –que se encargará de elegir a los candidatos- habilitó tres cuentas de correo para que las personas se pudieran registrar por este medio.

“Contrario a los augurios que hacía la derecha, en este proceso ganó el éxito”, dijo el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, el 26 de noviembre tras darse a conocer los resultados de registros.

Sin embargo, de esos 27, 146 registros, solo 10,959 “fueron efectivos”, que equivale a 40% del total.

Ana Patricia Briseño Torres, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, explicó que de los 15, 242 correos que recibieron no todos eran registros, ya que en algunos mails fueron de personas que ya se habían inscrito mediante el portal del Senado o eran complementos de documentos de estas inscripciones o comentarios.

“Esos 15,242 no todos eran registros y es precisamente este procesamiento de datos que se ha venido haciendo. 5, 9298 entre nuevos registros y complementos, que es gente que ya había creado un usuario en la plataforma y al presentar un inconveniente técnico, decidieron hacer uso de las cuentas de correo y no solo una vez, sino varias veces. Triplicaron”, declaró en entrevista radiofónica.

Los errores

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo tardó dos semanas más - que los otros comités del Ejecutivo y Judicial- en publicar los listados de las personas que se registraron para participar en el proceso de elección, pero aun así presentaron errores, como nombres duplicados o palabras que no tenían relación con la elección judicial.

El abogado constitucionalista Francisco Burgoa mostró desde redes sociales que la lista de Comité tenía “errores imperdonables”.

“Hay otros casos en los que se necesita claridad para saber si son homónimos (dejo beneficio de la duda) o simplemente nombres duplicados para ocupar los mismos cargos. La transparencia exige una aclaración inmediata”, escribió desde su cuenta de X.

Entre las fallas que presentaron estas listas fueron : “PRUEBAS PRUEBAS PRUEBAS” que se encuentra registrado como aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como “JORGES 1 JORGE 1 JORGE 1” y “JORGE 3 JORGE 3 JORGE”, que están como candidatos a jueces de Distrito.

En tanto, Ana Patricia Briseño Torres, integrante del Comité del Poder Legislativo, explicó que revisan esos errores y al mismo tiempo quienes son las personas que cumplen con los requisitos que pide la ley, debido a que tienen hasta el domingo 15 de diciembre para publicar las listas de las personas elegibles para pasar a la siguiente etapa.

“Estamos en los cruces con el Registro Nacional de Población y el Instituto Nacional Electoral para determinar quienes son homónimos, quienes son personas que se registraron para diferentes cargos con diferente correo pero con mismo nombre. Estamos en la etapa de elegibilidad”, dijo la integrante del Comité.

¿Qué sigue?

En los próximos tres meses, los comités (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) harán tres depuraciones. Al final, se entregará una lista de dos a tres candidatos por cada uno de los cargos que se elegirán el primer domingo de junio de 2025.

Los comités tienen diferentes fechas para realizar cada proceso, pero cumplirán con los mismos pasos. La primera revisión será para verificar que los casi 33 mil aspirantes inscritos cumplan con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad, como ser mexicanos de nacimiento, abogados de profesión, con promedio de más de 8 en la licenciatura y contar con cartas de recomendación de vecinos. Quedarán en el registro aquellos que hayan cumplido con los requerimientos. Estos resultados se deberán dar a conocer de hoy 9 hasta el 15 de diciembre.

Posteriormente, viene la segunda etapa en la que calificarán la idoneidad: los comités evaluarán a los aspirantes considerando sus conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo que buscan y que se hayan distinguido por su “honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales” durante el ejercicio de su actividad judicial. Cada Comité colocó distintos porcentajes a cada rubro.

La última será un proceso de insaculación o tómbola para “ajustar” el número de postulantes a cada cargo. Serán tres candidatos para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y para el Tribunal de Disciplina, y dos más para magistrados de Circuito y jueces de Distrito.

Posteriormente, los listados finales deberán ser enviados a cada Poder de la Unión para "su aprobación"; es decir, aunque los comités elijan a los candidatos, serán el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial quienes aprueben o rechacen a los contendientes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad