Con las reformas se crean nuevas reglas con las que los servidores públicos podrán emitir posicionamientos y difundir vía redes sociales, espectaculares, bardas o cualquier otro tipo de propaganda con uso de su voz o imagen, haya o no elecciones federales o locales en curso, lo que hasta hoy estaba restringido y sancionado.
Los cambios van a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
A decir del senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, con la aprobación de esas leyes, las llamadas “corcholatas” podrán no solo hacer campaña electoral, sino contratar campañas, lo cual estaba prohibido por la ley.
“Significa además que el canciller Marcelo Ebrard), Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López pueden difundir y utilizar campañas públicas. Incluso, pueden contratar campañas, cuando antes estaba prohibido y solo se podían hacer con motivos educativos, de salud y de protección civil”, comentó a Expansión Política.
Además, se abre un modelo de comunicación gubernamental y los servidores públicos “no cometerán un delito si difunden mensajes o participan en las campañas, ¿y qué significa eso?, por ejemplo, que las mañaneras no pueden ser interrumpidas”, expuso Álvarez.
El senador aseguró que con la aprobación de la Ley de Responsabilidades Administrativas, “le quitan el carácter de responsabilidad o de incurrir en un delito a los servidores públicos que hagan eso, con lo cual no pierden el modo honesto de vivir y como requisito de elegibilidad”.
