Historia de la condecoración del Senado
La Medalla Belisario Domínguez es el máximo galardón que otorga el Senado de la República para reconocer a hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la patria o de la humanidad, como señala su decreto .
El nombre de la distinción es en honor al senador chiapaneco Belisario Domínguez (1863-1913), quien se opuso a la dictadura de Victoriano Huerta; sus abiertas críticas en la tribuna del Senado lo llevaron a ser ejecutado el 7 de octubre de 1913.
La medalla se creó el 3 de enero de 1953 a propuesta del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines.
¿Cuándo se entrega la medalla?
La medalla es conferida anualmente cada 7 de octubre por acuerdo del Senado y es entregada por el presidente de la República o por su representante en el Salón de Plenos.
En esta ocasión, ante el anunció del presidente López Obrador, será el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien acuda en su representación.
La Medalla de Honor consta de un diploma alusivo y tejo de oro, pendiente de una cinta de seda para fijarse al cuello, y en la que luce el tricolor nacional; el Escudo de la Patria en medio de la inscripción "Estados Unidos Mexicanos. H. Cámara de Senadores 1952-1958".
En el reverso figura el efigie de Belisario Domínguez, en medio de la inscripción "Ennobleció a la Patria"; así como la fecha "7 de octubre de 1913".