Destacan dos cuya materia es exclusiva de la cámara baja.
Una es la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, responsable de dictaminar el Presupuesto de Egresos de la Federación y revisar la Cuenta Pública de cada ejercicio de gasto, que quedó para el morenista Erasmo Castellanos.
La otra es la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), responsable de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas y revisar el trabajo completo de ese órgano fiscalizador, en donde quedó el priísta Pablo Guillermo Angulo Briceño.
En ambas repetirán varones; sin embargo, en otras siete comisiones, consideradas de las más relevantes de San Lázaro, los espacios que habían sido conseguidos por mujeres en la pasada legislatura se perdieron en la presente.
En la comisión de Gobernación, donde se ventilan temáticas referentes a la política y seguridad interior del país, quedó el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Moreno Cárdenas, y en la de Hacienda, Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En la comisión Jurisdiccional, responsable de desahogar el procedimiento de juicio político a los servidores públicos que incurran en conductas sancionables –y de la que se desprenderá la sección instructora, que sustancia los procedimientos de desafuero- estará el morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé y en la de Justicia, Felipe Fernando Macías Olvera, de Acción Nacional (PAN).
Ve también: Gobernadoras y legisladoras electas hacen frente común a favor de las mujeres
En tanto, en la Comisión de Puntos Constitucionales, grupo que dictaminará y resolverá sola o en sesión con otras comisiones, sobre todas las iniciativas de reformas o de ley que involucren a la Constitución o al Congreso- quedó Juan Ramiro Robledo, de Morena.