En el caso de las cuentas bancarias, la negativa a dar informes ha sido con el argumento de que los datos bancarios son personales y no pueden proporcionarse, a pesar de que el INE en sus tareas fiscalizadoras tiene la facultad de revisar las operaciones financieras y bancarias de partidos y candidatos, explicó la consejera Adriana Favela Herrera, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE.
“(Es) imprescindible conocer los datos de la Cámara de Diputados para conocer el financiamiento que utilizaron estas personas”, solicitó Favela Herrera al dar el Informe del estado que guardan las solicitudes de información realizadas a las autoridades fiscales y financieras.
Recomendamos:
Este informe, presentado la mañana de este domingo 13 de junio en sesión de Consejo General, reveló, además, que también la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNByV) no ha entregado la información solicitada sobre 3 mil 691 cuentas bancarias abiertas en 18 instituciones, datos solicitados en el marco de la fiscalización de 28,000 candidatos que contendieron el pasado domingo en las elecciones federales y locales.
El Banco que se ha resistido a entregar más datos es Santander, donde están 858 cuentas (23%); le sigue Azteca, con 454 (12%); Scotiabank Inverlat, con 381 (10%), y al final Banamex ,con 370 (10%).