El contenido del proyecto
El dictamen prevé la creación de la Ley para la Regulación de la Cannabis, así como reformas a disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal.
El proyecto de Ley para la Regulación del Cannabis plantea el uso lúdico o recreativo para uso personal uso compartido entre quienes integran Asociaciones de consumo; uso comercial para fines lúdicos de personas adultas, as como de investigación; médico, farmacéutico o paliativo, e industrial.
De acuerdo con el anteproyecto de dictamen de las comisiones, se permitiría tener cuatro plantas de cannabis en los hogares y portaciones de hasta 28 gramos por persona.
En el mismo se establece la prohibición para el consumo para menores de edad, así como el empleo de niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, cultivo, plantación, cosecha, comercio, producción, distribución, suministro, venta y consumo de cannabis.
Esto se sancionará administrativamente con una multa de 4,000 hasta 40,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 347,520 pesos a los 3.4 millones de pesos.
La nueva dependencia de la marihuana
La iniciativa también plantea la creación del Instituto Mexicano del Cannabis, que se encargaría de coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y coadyuvar con las autoridades sanitarias competentes para las diversas actividades permitidas, así como para la determinación de políticas públicas de control de cannabis y sus derivados.
El Instituto estará descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob) y deberá estar listo a más tardar el 1 de enero de 2021, de acuerdo con el proyecto.
También se encargará de concentrar y transparentar información, y determinar procesos de testado y trazabilidad de las semillas y plantas de cannabis.
Esta dependencia podrá:
- Otorgar, modificar, renovar, suspender o renovar licencias
- Establecer la regulación que precisará los procedimientos y características del otorgamiento de las licencias
- Implementar medidas, determinar el contenido de los niveles de THC y CBD
- Emitir los lineamientos generales que deben cumplir los establecimientos considerados como puntos de venta
- Aplicar las sanciones administrativas que correspondan por infracciones y coadyuvar en la realización de pruebas de semillas y plantas de cannabis, entre otras.