Nuevas medidas frente a la violencia
La actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 15 nuevas medidas para reforzar la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México.
Decir ‘ni una menos’ es una obligación del Estado; afirmar ’vivas, libres y sin miedo’ es el mandato que guía nuestras políticas públicas y nuestro compromiso cotidiano.
Clara Brugada, jefa de Gobierno CDMX
“El segundo piso de la transformación justamente significa esto, profundizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres, cerrar los espacios de impunidad y garantizar que la igualdad y la justicia lleguen a cada rincón de nuestra ciudad”, dijo en la presentación realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento el pasado 25 de agosto.
Las nuevas medidas presentadas son:
1. Crear juzgados mixtos especializados en violencia de género
2. Fortalecer la regulación de hoteles para prevenir delitos de género
3. Emitir el protocolo de investigación para el delito de género en CDMX
4. Fortalecer las capacidades forenses para la identificación genética de agresores sexuales y feminicidio
5. Atención de infancias y adolescencias en orfandad por feminicidio
6. Fortalecer el mecanismo interinstitucional de medidas de protección para víctimas de violencia de género
7. Fortalecer las intervenciones de reeducación para primodelincuentes por violencia de género
8. Implementar una política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías
9. Creación de la defensoría de las mujeres
10. Crear la clínica para la Atención de la Salud Mental de las Mujeres Víctimas de Violencia
11. Generar campañas informativas sobre Educación Integral en Sexualidad (EIS)
12. Impulsar la búsqueda especializada de mujeres y niñas en la Ciudad de México
13. Despliegue de policía especializada de género
14. Estrategia integral para la investigación del delito de violación
15. Estrategia integral para atender la violencia familiar
No obstante, las nuevas medidas anunciadas por Brugada no fueron trabajadas con las organizaciones que forman parte del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario conformado por el Gobierno capitalino para dar seguimiento a la propia alerta.
Maissa Hubert, subdirectora de Equis Justicia para las Mujeres, comenta que organizaciones de la sociedad civil han solicitado reuniones en varias ocasiones con la Secretaría de las Mujeres y con la jefa de Gobierno, pero por ahora no han recibido una respuesta positiva.
“Nos parece problemático que se pierda este espacio que se había creado de co-construcción con el Gobierno de la Ciudad de México, las alcaldías, las organizaciones de la sociedad civil, la academia que también era un espacio muy importante de rendición de cuentas", dice a Expansión Política.
Hubert destaca entre las medidas lanzadas como parte de la alerta durante los seis años desde su lanzamiento acciones como la creación de las LUNAS (Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género) para dar acompañamiento y asesoría legal y psicológica a mujeres en situaciones de violencia.
También la aplicación de tamizajes de evaluación de riesgo para entender en qué nivel de riesgo de feminicidio se encuentra una mujer víctima de violencia y dar un seguimiento diferenciado; la instalación de unidades de género dentro de la Secretaría de Seguridad Pública; la creación de la línea SOS Mujeres *765 para una atención especializada; la presencia de las Abogadas de las Mujeres que ofrecen en 21 Ministerios Públicos ayuda en casos de violencia de género por parte de la Secretaría de las Mujeres.