El funcionario detalló que, solo en el primer año del programa, se superó la meta de un millón de documentos emitidos y se alcanzó una recaudación de 2,341.7 millones de pesos.
“Ya tenemos al 16 de noviembre un millón, 390,606 licencias permanentes emitidas, esto es un 40% más de la meta, aún cuando todavía quedan seis semanas para que termine el año”, afirmó.
De Botton añadió que en los últimos días la asistencia a los módulos de la tesorería y de la Secretaría de Movilidad aumentó hasta 60%, lo que generó largas filas debido a la cercanía del cierre del periodo originalmente previsto que era el 31 de diciembre de 2025, por lo que esta ampliación del programa, dará mayor tiempo para que los usuarios para realizar su trámite con la menor incomodidad posible
“Queremos darle tranquilidad a las y los capitalinos, de que si llegan a tener compromisos en diciembre o si no pueden ir a obtener su licencia en estas semanas pues lo puedan hacer durante el próximo año, esto fue por parte de la decisión”, dijo.
Más recursos para la CDMX
Juan Pablo de Botton adelantó que la ampliación del programa de licencia permanente, será incluido en el código fiscal, como parte del paquete económico 2026 que está por entregarse al Congreso de la Ciudad de México, el cual, espera que tenga aceptación por parte de todas las bancadas y asociaciones parlamentarias.
Dijo que la propuesta es que durante 2026 se tramite un millón de licencias permanentes, lo que equivale obtener 1,500 millones de pesos adicionales a los 2,341.7 millones ya obtenidos en el primer periodo.
“Todos estos recursos no tiene otro destino que no sea un fideicomiso específico para la seguridad vial, movilidad no motorizada y transporte público, conforme lo establecido en el código fiscal”, resaltó.
El funcionario aclaró que la licencia permanente no tendrá modificaciones o actualizaciones, por lo que en 2026 se mantendrá el costo de 1,500.
“Hay que recordar que los trámites son 100% gratuitos, solamente se paga el derecho en los lugares oficiales y algo muy importante, no hay otro tipo de pagos ni dentro, ni fuera de los módulos por obtener este documento”, enfatizó.
De Botton señaló que la digitalización de trámites y pagos avanza con rápidamente en la Ciudad de México, pues, tan solo en lo que va de 2025, 400,000 licencias permanentes se han gestionado a través del portal en línea o de la aplicación móvil, lo que equivale al 28% del total.