En entrevista, el Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton, explicó que el incremento del 3 al 4% en el ISN que se contempla en la propuesta de Ley de Ingresos de la CDMX para el próximo año, permitiría la recaudación de alrededor de 7,500 millones de pesos, cantidad que se irá directamente a un fondo para atender distintos proyectos.
El funcionario capitalino aseguró que este aumento ya fue platicado con el sector privado de la ciudad y que vendrá acompañado de beneficios para el sector a través de beneficips fiscales.
“Se tiene una capa bien importante de beneficios fiscales. Se le van a dar al 93% de las micro y pequeñas y empresas”.
Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas de la CDMX.
El Impuestos Sobre Nóminas, es el más importante en la Ciudad de México, pues es a través del cual el gobierno local recauda mayores recurso. Para este 2025, se tiene proyectado recaudar 45,983 millones de pesos, 10,000 más de lo proyectado a recaudar este 2024.
Financiamiento para Cablebús
El gobierno de la Ciudad de México contempla para 2025 el inicio de la construcción de tres de las cinco líneas de Cablebús que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, prometió durante su campaña.
Se trata de la que correrá en Tlalpan, Ávaro Obregón y Xochimilco-MIlpa Alta y para poder arrancar las obras, los 3,500 millones de pesos que el Gobierno de la ciudad pidió de endeudamiento a la Congreso federal y ahora al local.
El Secretario de Finanzas capitalino explicó que la deuda solicitada, es para solventar el inicio de las tres líneas de Cablebús en tanto avance la recaudación durante 2025.
“Se tienen que realizar los estudios, digamos, que están en proceso y se tienen que mandar a pedir las cabinas (góndolas) y el sistema electromecánico, no es un proyecto de un solo año, entonces estos son los recursos necesarios para iniciar” resaltó.
Además, mencionó la existencia de otras fuentes de financiamiento, como el Fideicomiso de Licencia permanente, el cual inició el pasado 16 de noviembre y en el que se estima recaudar 1,500 millones de pesos hacia diciembre de 2025.
En este momento creemos que el monto de 3.500 millones resulta suficiente para el inicio de estas tres líneas
Juan Pablo de Botton, Secretario de Administración y Finanzas de la CDMX
Metrobús y Ecobici
De ser aprobada la contración de deuda, estos recursos se sumarán a la bolsa de obras de movilidad que se contempla sea en tota de 6,951.3 millones de pesos, que representan un incremento del 185.9%, comparado con lo que se tuvo este año que fueron 2,431.4 mdp.
Estos recursos, serán destinado a la creación de una nueva línea de Metrobús y la expansión del programa de bicis públicas ECOBICI.
Para este sistema, en 2025 se proyecta la ampliación a todas las alcaldías y construir siete bici-estacionamientos para lo que se consideran 37.8 millones de pesos, así como 91.1 millones de pesos para 40 kilómetros de ciclovías.