¿A qué hora será la marcha?
La convocatoria establece que la movilización se realizará este jueves 20 de noviembre a las 11:00 horas en la Ciudad de México. La invitación está abierta a cualquier persona que desee sumarse, sin restricción de edad.
¿Cuál es el objetivo de la protesta?
En la cuenta “Voz Generación” de X se organiza la convocatoria con el fin de exigir condiciones que sus promotores consideran prioritarias. Entre los temas señalados se encuentran:
- Paz y seguridad
- Trabajo digno
- Acceso a vivienda
- Mejora en el transporte público
- Políticas públicas enfocadas en necesidades reales de la población
Las publicaciones asociadas a la convocatoria utilizan la frase “México no se rinde” como mensaje principal.
¿Cuál será la ruta?
Aunque las publicaciones no mencionan una ruta específica, se espera que sea similar a la movilización realizada el 15 de noviembre, por lo que quedaría de la siguiente manera:
- Ángel de la Independencia
- Avenida Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central
- Calle 5 de Mayo
- Zócalo capitalino
Quienes circulen o trabajen en estas zonas deberán prever cierres parciales o totales, así como modificaciones en el servicio de transporte público.
Ajustes operativos en transporte público
Estaciones del Metro cerradas hoy
Autoridades del Sistema de Transporte Colectivo informaron el cierre temporal de las siguientes estaciones hasta nuevo aviso:
Línea 1:
-Isabel la Católica
-Salto del Agua
-Balderas
Línea 2:
- Revolución
- Hidalgo
- Bellas Artes
- Allende
- Zócalo/Tecnohtitlan
- Pino Suárez
- San Antonio Abad
Línea 3:
- Hidalgo
- Balderas
Línea 8:
- San Juan de Letrán
- Bellas Artes
- Garibaldi
Metrobús
En la Línea 4 del Metrobús se reporta suspensión temporal del servicio en el tramo Buenavista – Bellas Artes. La operación continúa desde Alameda Oriente y Pantitlán hasta Teatro Blanquita.
En la Línea 3 se suspendió el servicio entre Mina y Balderas. La operación se mantiene en los tramos Tenayuca – Buenavista y Cuauhtémoc – Pueblo Santa Cruz Atoyac, sin servicio en la ruta hacia Indios Verdes.
¿Quiénes son la Generación Z y por qué usan la bandera de One Piece?
La Generación Z está formada por personas nacidas entre 1997 y 2012, después de los Millennials. En 2025, sus integrantes tienen entre 13 y 28 años. Según Pew Research Center, se caracteriza por haber crecido en un mundo totalmente conectado, donde internet, redes sociales y dispositivos móviles forman parte de la vida cotidiana desde la infancia.
A diferencia de los Millennials, que vivieron eventos como los ataques del 11 de septiembre o la crisis económica de 2008 durante su juventud, los integrantes de la Generación Z tienen recuerdos limitados de esos sucesos y han formado sus opiniones en un contexto de alta diversidad étnica y tecnológica. Esto ha influido en sus hábitos, formas de comunicación y expectativas sobre la sociedad y la política.
Pew destaca que, aunque aún son jóvenes y sus puntos de vista pueden evolucionar, la Generación Z ya muestra características propias: valoran la conectividad constante, el acceso inmediato a la información y la interacción digital, y probablemente influirán de manera importante en la política, la cultura y la economía en los próximos años.
Además, esta generación ha encontrado en la cultura popular un punto de identificación y comunidad. En particular, han adoptado elementos del anime One Piece, sobre piratas, llegando incluso a usar su icónico logo como símbolo en algunos movimientos y convocatorias, lo que refleja su gusto por contenidos que combinan aventura, valores y mensajes de superación personal.
En resumen, la Generación Z se define tanto por su rango de edad como por la forma en que la tecnología, la diversidad y los cambios sociales han moldeado su visión del mundo, diferenciándola de las generaciones anteriores.