No obstante, Francisco Carrasco, integrante de la Fuerza Amplia de Transportistas, afirmó que las nuevas tarifas entran en vigor a partir de este 1 de noviembre; sin embargo, los nuevos tarifarios podrían estar listos hasta el próximo lunes.
Aseguró que con el aumento de 1.50 pesos, a la tarifa del transporte concesionado, se descartan todas las movilizaciones, bloqueos o manifestaciones por parte de esta organización
Como parte de los compromisos para mejorar el servicio, los transportistas deberán:
-Portar licencia tipo “C” vigente y visible.
-Retirar vidrios polarizados y contar con seguro de responsabilidad civil.
-Mostrar el número de placa en la cromática de la unidad.
-Mantener en buen estado luces, frenos, llantas, puertas y dispositivos de seguridad (cámaras, botones de auxilio y GPS).
-Portar uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca), conservar las unidades limpias y participar en programas de capacitación.
¿Qué pedían los transportistas?
Los transportistas pedían también la entrega de un bono o subsidio mensual de hasta 13,000 pesos por unidad por parte del gobierno, para cubrir gastos de operación y combustible.
Asimismo, plantearon que, en caso de no autorizarse el subsidio, se considere homologar la tarifa con la del Estado de México, donde el precio mínimo del pasaje es de 14 pesos.
Francisco Carrasco, representante de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), organización que agrupa a más de 8,000 trabajadores de distintas rutas, consideró necesario el ajuste tarifario, ya que el último se generó en 2022.
Afirmó que en este lapso, los precios de los combustibles, insumos e incluso el salario de todos los conductores ha aumentado, lo que hace insostenible que se mantenga la tarifa actual de entre seis y ocho pesos.
“Hay compañeros a los que no les alcanza ni para dar el mantenimiento preventivo a sus unidades, por eso, hagamos ese ejercicio, que nos aumenten la tarifa y en un plazo de tres meses nosotros estaríamos en mejores condiciones”, afirmó.
La FAT, quien recientemente amenazo con movilizarse en toda la Ciudad de México y generar un boqueo masivo, aseguró que en la reunión con autoridades capitalinas pondrán sobre la mesa la posibilidad de un ligero aumento al pasaje, acompañado de un bono.
Por su parte, Jesús Padilla, presidente de la asociación Movilidad y Vanguardia (Mova), coincidió en la necesidad de aumentar el precios del pasaje de dos pesos, acompañado de un bono de combustible e insumos, como base para mejorar el servicio y unidades de distintas rutas.
“ Hay que decirlo con toda claridad; de las últimas 30 empresas que se han creado, 24 y están en quiebra, si seguimos esa ruta no le vamos a dar el servicio que requiere la ciudadanía. No puede haber servicio de calidad sin un subsidio. No puede haber servicio de primera con tarifa de tercera”, señaló.
Padilla dijo que Metrobús, Trolebús, RTP y Cablebus, son servicios de transporte de pasajeros que son subsidiados, los cuales son reconocidos por su calidad y la mejora continua.
La reunión inició poco antes de las 18:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y concluyó pasadas las 21:30 horas. Participaron representantes de distintas rutas y empresas, así como el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, el secretario de gobierno, César Craviotoy Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas capitalino.