Megabloqueo de transportistas mañana, 29 de octubre, en vivo: ¿a qué hora es la marcha en CDMX y Edomex?
)
-
Habrá bloqueo de transportistas
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmó que este miércoles 29 de octubre realizará un bloqueo masivo en la Ciudad de México, luego de que el gobierno capitalino rechazara su solicitud de aumento en las tarifas del transporte público concesionado, que actualmente parten de 6 pesos por usuario.
La organización, que agrupa a más de 8,000 unidades, advirtió que las movilizaciones comenzarán desde las 6:30 de la mañana y afectarán las principales vialidades de la capital, con el objetivo de “asfixiar” la ciudad mediante marchas y bloqueos simultáneos.
En un comunicado, la FAT acusó al gobierno de cerrar el diálogo sobre el incremento tarifario y de incumplir acuerdos previos relacionados con el bono de combustible y la revisión del pasaje. Además, señaló que el aumento en los costos de combustibles, refacciones y trámites ha mantenido sus ingresos paralizados desde hace años.
El gremio recordó que, a diferencia de la capital, en el Estado de México ya se autorizó un incremento de 2 pesos al transporte público, que pasó de 12 a 14 pesos por pasaje individual.
Por su parte, las autoridades capitalinas solicitaron a la FAT cancelar la megaprotesta, argumentando que existe una mesa de trabajo programada para este viernes, en la que podría retomarse el diálogo y analizar sus demandas.
Precios actuales en la CDMX
Micros y vagonetas
- Hasta 5 km: $6.00
- De 5 a 12 km: $6.50
- Más de 12 km: $7.50
Autobuses de ruta
- Hasta 12 km: $7.00
- Más de 12 km: $7.50
Autobuses de corredor
- Cualquier distancia: $8.00
-
Gobierno CDMX llama a transportistas a evitar bloqueos y mantener el diálogo
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, hizo un llamado a los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas para que desistan de los bloqueos y manifestaciones previstos para este miércoles 29 de octubre, con el fin de no afectar a los habitantes de la capital.
Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, Cravioto informó que el próximo viernes se realizará una mesa de trabajo con representantes del sector para atender sus demandas y avanzar en un mecanismo de apoyo económico que mejore sus condiciones operativas.
El funcionario explicó que en esta mesa participarán también el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, y el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, con el propósito de revisar alternativas que beneficien a los transportistas sin necesidad de incrementar las tarifas.
“No tiene ningún sentido un cierre de calles de transportistas cuando el viernes vamos a platicar con ellos”, dijo Cravioto ante legisladores locales.
El secretario también solicitó al diputado Pablo Trejo, vicecoordinador del PRD, servir como interlocutor con el gremio transportista para evitar los bloqueos y mantener el diálogo abierto.
-
Transportistas acusan incumplimiento y confirman bloqueos en CDMX
Francisco Carrasco, dirigente de la Fuerza Amplia de Transportistas, confirmó que este miércoles 29 de octubre se llevará a cabo el megabloqueo anunciado en distintos puntos de la Ciudad de México, luego de que la jefa de Gobierno reiterara que no habrá incremento en la tarifa del transporte público concesionado.
En entrevista radiofónica, Carrasco calificó la postura del gobierno capitalino como “decepcionante” y acusó un cambio en el discurso oficial. Recordó que el 2 de septiembre, la mandataria local reconoció el rezago en los ingresos del sector y prometió un bono de combustible mientras se analizaba un ajuste tarifario. “A casi dos meses, no se ha cumplido ninguna de las dos cosas”, señaló.
El dirigente lamentó que los transportistas enfrenten cada día mayores costos de operación por el alza en gasolina, refacciones y trámites. “Con esta tarifa ya no nos alcanza. No queremos afectar a la ciudadanía, pero la autoridad no tiene voluntad para resolver el problema”, sostuvo.
Carrasco comparó la situación con la del Estado de México, donde el pasaje aumentó recientemente de 12 a 14 pesos por viaje. “Tenemos las mismas unidades y los mismos costos. No es posible que allá sí se reconozca el incremento y aquí no”, cuestionó.
El líder transportista reiteró que la movilización será pacífica, aunque reconoció que podría generar afectaciones viales. “Lamentablemente, no vemos otra salida”, dijo.
-
¿Dónde habrá bloqueos de transportistas?
La Fuerza Amplia de Transportistas realizará bloqueos que podrían afectar la circulación en varias zonas estratégicas de la Ciudad de México. Las vialidades con mayor probabilidad de congestión se distribuyen de la siguiente manera:
Norte:
- Autopista México-Pachuca
- Autopista México-Querétaro
- Paseo de la Reforma
- Insurgentes Norte
Sur:
- Autopista México-Cuernavaca
- Calzada de Tlalpan
- Insurgentes Sur
- Taxqueña
Poniente:
- Autopista México-Toluca
- Avenida Observatorio
Oriente:
- Autopista México-Puebla / Calzada Ignacio Zaragoza
- Calzada Ermita Iztapalapa (cruce con Eje 6 Sur)
- Avenida México