Tren Ligero se "enchula" rumbo al Mundial; apuesta por incrementar su afluencia
Se espera que con la compra de los 17 nuevos trenes ligeros, la afluencia de pasajeros pase de 130 mil a 240 mil usuarios diarios, rumbo al Mundial de Futbol de 2026.
De 2023 a 2024, aumentó el número de usuarios de los sistemas de transporte urbano en la Zona Metropolitana del Valle de México. (Foto: Gobierno de la Ciudad de México/ Archivo Cuartoscuro )
El Tren Ligero inició su fase de obras como parte de los preparativos rumbo al Mundial de 2026. Los trabajos incluyen la ampliación de la estación terminal Tasqueña para recibir los nuevos trenes dobles, así como la rehabilitación y mejoramiento de estaciones hasta la terminal Xochimilco.
Estas acciones forman parte del plan de modernización del sistema de transporte y para incrementar su afluencia de pasajeros, obras que beneficiarán a los capitalinos posterior a la realización del deportivo internacional.
Publicidad
Transformación del Tren Ligero
En septiembre pasado, el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México anunció el cierre de la terminal Tasqueña para llevar a cabo obras de remodelación de los andenes de llegada y salida.
Lo anterior debido a que, una vez que comiencen a operar los trenes dobles, estos no cabrían en la terminal y tampoco facilitaría el cambio de dirección en su patio de maniobras actual.
Raúl Basulto, secretario de Obras de la Ciudad de México, explicó en un video difundido en redes sociales que las obras de ampliación de la terminal Tasqueña permitirá eficientar las operaciones del Tren Ligero.
“Es una obra que tendrá un periodo 2025-2026, así que vamos a estar aquí semana con semana, los avances de obra”, dijo.
De acuerdo con la licitación pública OTLP-DEPE-L003-2025, las obras de remodelación de la terminal Tasqueña concluirán en mayo de 2026 y requerirán una inversión cercana a los 65 millones de pesos.
Recuerda que por trabajos de ampliación la estación Terminal Tasqueña se encuentra cerrada.
De la estación Las Torres al andén E del CETRAM Tasqueña. contamos con servicio de apoyo gratuito con unidades de la @RTP_CiudadDeMex para el traslado de personas usuarias. pic.twitter.com/o3i07kq2kW
— Servicio de Transportes Eléctricos CDMX (@STECDMX)
October 16, 2025
Como parte del proyecto, a partir del 20 de octubre inició el cierre temporal y gradual de estaciones del Tren Ligero para realizar trabajos de remodelación y colocación de techumbres, los cuales se desarrollarán conforme al siguiente calendario:
Huichapan: del 20 de octubre al 21 de noviembre de 2025
Tepepan: del 18 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
La Noria: del 11 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026
Periférico: del 9 de enero al 7 de febrero de 2026
Xomali: del 7 de febrero al 4 de marzo de 2026
Huipulco: del 4 de marzo al 2 de abril de 2026
De acuerdo con el Sistema de Transportes Eléctricos, parte de las obras de estas estaciones consistirán en reforzamiento de techumbres, pintura, instalación de zapatas eléctricas y colocación de losas.
Parte del proyecto de mejoramiento del Tren Ligero rumbo al mundial de 2026, es la adquisición de 17 nuevos trenes dobles y un cambio de nombre a “Tren Ajolote” con la imagen del emblemático anfibio endémico de Xochimilco.
Actualmente el Tren Ligero transporta a 130,000 pasajeros al día y se espera que con las mejoras y la compra de nuevos trenes, la afluencia de usuarios incremente a 240,00.
Para la compra de los nuevos trenes ligeros, el gobierno estima invertir 1,337.5 millones de pesos.