Publicidad
Publicidad

Percepción de inseguridad aumenta en 11 alcaldías; Brugada defiende estrategia

Siete de cada diez habitantes de Iztapalapa y Gustavo A. Madero dicen sentirse inseguros, según una encuesta del Inegi.
jue 23 octubre 2025 03:50 PM
Brugada-Percepción-Inseguridad.jpg
Once de las 16 alcaldías de la Ciudad de México incrementaron su percepción de inseguridad entre julio y septiembre (Gobierno de la CDMX)

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, correspondiente al tercer trimestre de 2025, once demarcaciones de la Ciudad de México registraron un aumento en la percepción de inseguridad entre sus habitantes respecto al trimestre anterior.

A pesar de los resultados de dicha medición trimestral, la jefa de gobierno, Clara Brugada defendió los resultados en materia de disminución de delitos de alto impacto y la estrategia de seguridad de su administración, que incluye la implementación de policías de proximidad y la adquisición de nuevas patrullas.

Publicidad

Los resultados de ENSU 2025

Al dar a conocer las cifras de percepción de inseguridad, el Inegi reportó que Iztapalapa se ubicó como la alcaldía con la mayor percepción de inseguridad de la Ciudad de México al pasar de 70.2% en junio a 74.8% en septiembre. En Gustavo A. Madero, la cifra aumentó de 68.6% a 73.2%, lo que significa que siete de cada diez habitantes de ambas demarcaciones se sienten inseguros.

Aunque Iztapalapa y Gustavo A. Madero –las dos alcaldías más pobladas de la capital– registraron un incremento en la percepción de inseguridad, Tlalpan fue la demarcación con el mayor aumento porcentual al pasar de 54.4% en junio a 64.4% en septiembre.

Otras alcaldías que también reportaron un alza en esta percepción fueron Iztacalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Cuajimalpa.

En contraste, Xochimilco, que en junio fue la alcaldía con la mayor percepción de inseguridad, mostró una disminución significativa al pasar de 77.3% a 67.6% entre ambos trimestres.

En la medición de septiembre, Benito Juárez fue la alcaldía con la percepción de inseguridad más baja de la Ciudad de México e, incluso, esta demarcación se colocó como la tercera entidad del país más segura, después de Piedras Negras, Coahuila y San Pedro Garza García, Nuevo León.

Brugada defiende estrategia

Al encabezar la entrega de reconocimientos a policías destacados en el altar a la patria de Chapultepec, la jefa de gobierno, Clara Brugada, defendió su estrategia de seguridad y la implementación de policías de proximidad.

La mandataria capitalina aseguró que en la Ciudad de México disminuyeron 60% los delitos de alto impacto respecto a 2019 y 12% en comparación con 2024. En cuanto al homicidio, disminuyó 50% desde 2024 y 10% comparado con 2024.

“Estos resultados no dicen que la estrategia de seguridad funciona. Reiteramos que la Ciudad de México tiene una tendencia sostenida a la baja (en delitos) durante siete años, porque tenemos estrategia y tenemos a la mejor policía del país.

Resaltó que la estrategia “Casa por Casa” de la policía capitalina, los policías de barrio, la adquisición de 3,000 nuevas patrullas y el reciente anuncio de la recuperación de módulos de policía en las colonias buscan mejorar la percepción de inseguridad entre los habitantes de las 16 demarcaciones.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad