Publicidad
Publicidad

Marcha del 2 de octubre en CDMX: ruta, hora y alternativas viales que debes considerar

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a una marcha conmemorativa que saldrá a las 16:00 horas desde Tlatelolco rumbo al Zócalo capitalino.
mié 01 octubre 2025 11:29 AM
2 de octubre marcha 1
Este jueves 2 de octubre se cumplen 57 años de la masacre de Tlatelolco de 1968.

Este jueves 2 de octubre se cumplen 57 años de la masacre de estudiantes en Tlatelolco de 1968, por lo que, como cada año, se llevará a cabo una marcha en la Ciudad de México para conmemorar la fecha.

Además de recordar a las decenas de jóvenes asesinados por orden del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, la movilización también exigirá justicia por otras causas, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la situación actual en la Franja de Gaza.

Publicidad

Hora y ruta de la marcha

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la marcha de este jueves 2 de octubre a las 16:00 horas. El punto de partida será la Plaza de las Tres Culturas, lugar donde ocurrió la masacre de 1968. Los organizadores recomiendan llegar al menos con una hora de anticipación.

La movilización tiene como destino el Zócalo capitalino, en el Centro Histórico, por lo que varias vialidades se verán afectadas durante el recorrido. La ruta será la siguiente:

-Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco)

-Avenida Ricardo Flores Magón

-Eje Central Lázaro Cárdenas

-Avenida 5 de Mayo

-Zócalo de la CDMX

marcha 2 de octubre
Aunque no se prevén cierres en Metro o Metrobús, permanecerá cerrada la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 1 del Metro. (FOTO: Cuartoscuro)

Alternativas viales

Con motivo de la movilización de este jueves, varias calles del Centro Histórico permanecerán cerradas y resguardadas con vallas metálicas. Para evitar contratiempos, las autoridades recomiendan a los automovilistas anticipar sus trayectos y utilizar vías alternas.

Entre las opciones viales disponibles se encuentran:

-Avenida de los Insurgentes

-Circuito Interior

-Avenida Congreso de la Unión (Eje 2 Oriente)

-Eje 1 Oriente

-Avenida Chapultepec

-Avenida Doctor Río de la Loza

-Avenida José María Izazaga

-Avenida Fray Servando Teresa de Mier

¿Habrá cierres en Metro o Metrobús?

Hasta ahora, las autoridades capitalinas no han anunciado suspensiones en el servicio de transporte público como Metro o Metrobús, ya que la ruta de la marcha no pasa directamente por vialidades que afecten su operación.

Sin embargo, se prevé el cierre de la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 1 del Metro, debido a que conecta con el primer cuadro del Centro Histórico, punto final de la movilización.

También se prevé alta afluencia de personas en la estación Tlatelolco de la Línea 3 del Metro, así como en la estación Tres Culturas de la Línea 7 del Metrobús, que circula por Avenida Paseo de la Reforma.

ayotzinapa 43, 2 de octubre, df
La ruta de la movilización incluye la Plaza de las Tres Culturas, Avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central, Avenida 5 de Mayo y concluirá en el Zócalo de la CDMX.

¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968?

El 2 de octubre de 1968 ocurrió una de las peores tragedias en la historia reciente de México: la masacre de Tlatelolco, cuando una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas fue violentamente reprimida por el Ejército y el grupo paramilitar conocido como Batallón Olimpia.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ese día más de 300 personas fueron asesinadas y miles resultaron heridas o detenidas arbitrariamente. La represión, conocida como Operación Galeana, buscaba desarticular al Consejo Nacional de Huelga (CNH), órgano estudiantil que encabezaba el movimiento de 1968.

El organismo recuerda que los miembros del Batallón Olimpia se infiltraron entre los manifestantes portando guantes blancos como distintivo, y tras una señal con bengalas disparada desde un helicóptero, comenzaron a abrir fuego contra la multitud. Madres, hijos, profesores, obreros y estudiantes corrieron en medio del caos para protegerse, mientras los militares ingresaban incluso a departamentos aledaños para detener jóvenes.

La CNDH subraya que esta masacre representó graves violaciones a los derechos humanos: el derecho a la vida, la libertad, la integridad personal y la libre expresión. También apunta que fue el resultado de una estrategia de represión que incluyó detenciones masivas, uso ilegal de la fuerza y encubrimiento oficial por parte del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Aunque las cifras oficiales hablaron de 30 muertos, investigaciones posteriores estiman que fueron alrededor de 350 las víctimas fatales, además de miles de heridos y detenidos en el Campo Militar Número Uno.

El movimiento estudiantil de 1968 no solo fue universitario: también participaron profesores, sindicatos, intelectuales y familias enteras que exigían democracia, justicia y el fin de la represión. Sus demandas incluían la libertad de presos políticos, la desaparición del cuerpo de granaderos y la destitución de mandos policiacos.

La CNDH ha insistido en que el 2 de octubre debe ser reconocido como un crimen de Estado y un acto de lesa humanidad.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad