Publicidad
Publicidad

La Ciclovía Gran Tenochtitlán sortea obstáculos y avanza rumbo al Mundial 2026

La ciclovía que se construye sobre calzada de Tlalpan es un proyecto pensado para conectar el Estadio Azteca con el centro de la CDMX rumbo a la Copa del Mundo 2026.
mar 30 septiembre 2025 11:59 PM
Ciclovía Gran Tenochtitlán: sus obstáculos y avances rumbo al Mundial 2026
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, se estima que esta nueva ciclovía y sus conexiones permitan aumentar entre 20% y 30% la cantidad de ciclistas que transitan por la zona. (Imagen: iStock)

La Ciclovía Gran Tenochtitlán es una de las principales obras de movilidad en la Ciudad de México rumbo al Mundial de Futbol 2026.

La vía —de cerca de 34 kilómetros de recorrido que van desde la Plaza Tlaxcoaque en el Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc, hasta la Calzada de Acoxpa, en Tlalpan— avanza como una de las apuestas de recuperación de espacio público y la ampliación de alternativas para ciclistas.

Publicidad

Areli Carreón, fundadora de la organización Bicitekas A.C., destaca que con la ciclovía Gran Tenochtitlán se mejora la movilidad de ciclistas así como de peatones con la renovación de las banquetas.

“A pesar de ser una de las principales avenidas de la ciudad donde transitamos todos los días, es una vialidad que estaba totalmente abandonada, sucia, con infraestructura muy añeja que no había tenido mantenimiento adecuado", dijo.

No se alcanza a ver que es una recuperación integral, para todos los modos de movilidad.
Areli Carreón, fundadora de la organización Bicitekas A.C.

La construcción avanza en diferentes tramos donde se realiza la renovación de banquetas que incluye nuevas jardineras, la adecuación del carril lateral en donde irá la ciclovía junto a jardineras que servirán como confinamiento, para separar a ciclistas y conductores de vehículos motorizados.

Los "senderos verdes" se formarán con la plantación de árboles, arbustos y otra vegetación más pequeña para confinará la ciclovía y correrán a lo largo de los 34 kilómetros en ambos sentidos de la Calzada de Tlalpan.

“Con estos proyectos de Camino Seguro, de ciclovía y el Parque Elevado, (Calzada de Tlalpan) va a ser una avenida con más de 1,000 árboles que vamos a poner a lo largo de los 34 kilómetros de ciclovía”, señaló el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, en entrevista con Expansión Política.

Conectar el centro y sur

La ciclovía en Calzada de Tlalpan tendrá conexión con otras cinco vías ciclistas: Lorenzo Boturini; Eje 5 Sur y Eje 6 Sur; Miguel Ángel de Quevedo, y las ciclovías de División del Norte y Acoxpa, las cuales se proyectan para estar listas en diciembre de este 2025.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, se estima que esta nueva ciclovía y sus conexiones permitan aumentar entre 20% y 30% la cantidad de ciclistas que transitan por la zona.

La ciclovía Gran Tenochtitlán permitirá conectar el sur de la Ciudad de México hasta el Centro Histórico de forma segura, al ser una pista con confinamiento físico a través de las jardineras.

Además del carril ciclista, conlleva la recuperación de la avenida con el cambio de las aceras peatonales, nueva iluminación, bahías para el ascenso y descenso del transporte público concesionado y la creación de un camino verde con las jardineras.

“Es una buena decisión el que se le atienda, que se recupere; es una buena decisión también que se haga de manera integral, esto es contemplando la jerarquía de la movilidad, primero que nada los peatones garantizando accesibilidad y dignidad para los trayectos que se hacen a pie, luego por supuesto la ciclovía y después que se mejoren las paradas de transporte público”, comentó la activista Areli Carreón.

En una ciudad congestionada como lo es la Ciudad de México, una de las propuestas para ofrecer alternativas es precisamente la bicicleta. La lección viene de París, donde se convirtió en el transporte para miles de ciudadanos durante los Juegos Olímpicos de 2024.

La experiencia en las Olimpiadas de París

La bicicleta en París no se pensó solo como vehículo para entrar a las sedes de los Juegos Olímpicos en 2024, también funcionó como medio para visitar museos, barrios y zonas turísticas, evitando la saturación del metro o los autobuses en la Ciudad Luz.

Así lo contó Charlotte Guth, quien llegó al gobierno parisino en 2018 y se encargó de la expansión del sistema de bicicletas compartidas Vélib’ que resultó en más de 1,000 kilómetros de ciclovía, la habilitación de 27,000 biciestacionamientos y más de 211,000 viajes en un solo día.

En entrevista previa con Obras —marca hermana de Expansión— la funcionaria recomendó al gobierno local hacer rutas ciclistas y eventos previos para que la gente comience a conocer y familiarizarse con la ruta y señaló que en París la normatividad ayudó a convertir a la capital francesa en una ciudad más ciclista, pues la ley obliga a incluir ciclovías en cualquier obra vial urbana.

Expansion_Ciclovia_Tenochtitlán.jpg

En lo que va del gobierno encabezado por Clara Brugada se han instalado en la ciudad 7.4 kilómetros de infraestructura ciclista nueva, para sumar un total de 419.6 kilómetros de vías ciclistas en la capital. Con el Plan Ciclista 2025-2030 el objetivo es la construcción de 300 kilómetros de ciclovías nuevas en la Ciudad de México .

Publicidad

Ciudadanos piden ser tomados en cuenta

Como en todos los proyectos urbanos, éstos también enfrentan resistencia y exigencias de información por parte de la ciudadanía.

Así ocurrió el pasado 21 de septiembre, cuando ciclistas y habitantes de las colonias cercanas se manifestaron en contra de la construcción de la ciclovía, con una rodada hasta la explanada del Estadio CDMX.

“Prácticamente estamos viendo una remodelación de nuestro territorio y nuestro entorno urbano para la turistificación”, se pronunciaron los manifestantes en la movilización convocada por la ‘Asamblea vecinal contra las mega construcciones Tlalpan-Coyoacán’.

Esther, habitante de Santa Úrsula Coapa, reclamó que la obra no fue consultada con los habitantes pese a atravesar por un pueblo originario.

"Lo único que le está preocupando es quedar bien con el proyecto del Mundial y con todas las inmobiliarias que nos están viniendo a llenar aquí de edificios”, dijo.

Transportistas de las rutas que corren sobre Calzada de Tlalpan también muestran preocupación sobre el proyecto de la ciclovía.

“Va a ser muy conflictiva porque estorba demasiado, pero a la vez va a beneficiar a los ciclistas. (…) Se hace más tráfico y es más difícil salir de aquí de la bahía para incorporarse a Tlalpan, eso puede ocasionar un choque o atropellar a alguien, algo severo”, opinó Miguel Ángel Rodríguez Sánchez, conductor de la Ruta 50 de General Anaya a Tláhuac.

calzada de tlalpan 2.jpg
Pese a la presencia de obras para la construcción de la ciclovía Gran Tenochtitlán, unidades de transporte público y vehículos siguen ocupando el carril lateral de Calzada de Tlalpan para esperar pasajeros y estacionarse. (Fotos: Shelma Navarrete / Expansión Política)

Daniela Álvarez, diputada local del PAN, pidió al Gobierno capitalino ser transparente sobre el proyecto y realizar una consulta pública entre los habitantes de las colonias que atravesará la vía ciclista.

La diputada criticó que en Tlalpan solo tiene prioridad la construcción de la Ciclovía mientras no se pone atención baches, socavones, banquetas, luminarias y la basura.

"No se trata de cochistas vs ciclistas, la idea es darle mantenimiento a la infraestructura presente y consultar a la comunidad los proyectos futuros", cuestionó la legisladora.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, defendió que una ciclovía es un derecho para quien utiliza la bicicleta para trasladarse.

“La lógica de que solo los que viven en la ciudad central pueden usar de manera segura una bicicleta, debemos quitarnos esas ideas de la cabeza. También quien vive a 15 o 20 kilómetros del centro de la ciudad puede utilizar de manera segura la bicicleta y llegar al centro de la ciudad”, afirmó el funcionario durante una conferencia de prensa el 23 de septiembre.

Publicidad

Diálogo con trabajadoras sexuales

“¡No a la ciclovía, no a la ciclovía!”, gritaron trabajadoras sexuales, quienes bloquearon Calzada de Tlalpan, a la altura de La Coruña, este 24 de septiembre, en la tercera manifestación realizada en el último mes.

protesta calzada de tlalpan.jpeg
Trabajadoras sexuales se manifestaron el 24 de septiembre con un bloqueo en Calzada de Tlalpan pues afirman la construcción de la ciclovía afecta su derecho al trabajo. (Foto: Shelma Navarrete / Expansión Política)

Nina, trabajadora sexual de 30 años, señaló que la jardinera en la banqueta, el carril ciclista y las jardineras para su confinamiento son barreras para la llegada de clientes. Desde el inicio de la construcción, afirmó que sus ingresos han caído en más de un 50%.

“Nos están recortando el trabajo, hay demasiados obstáculos como para poder acercarnos con los clientes”, compartió en entrevista con Expansión Política.

Victoria Sámano, activista trans, consideró que la ciclovía es un intento de ‘limpieza social’ con el fin de desplazar a las trabajadoras sexuales de Calzada de Tlalpan ante la próxima llegada de turistas –nacionales y extranjeros– para el Mundial de Futbol.

“Justo porque viene el Mundial y hay muchísimo turismo, lo que quieren es que la Ciudad de México luzca bien y luzca perfecta para unos cuantos ojos, entonces buscan desplazar a trabajadoras sexuales, a personas en situación de calle”, afirmó la directora de la organización Lleca dedicada a trabajar con mujeres y personas LGBT+ vulnerables.

Al respecto, el Gobierno capitalino anunció instalación de 58 bahías llamadas ‘puntos de inclusión’ sobre la ruta de la ciclovía, las cuales podrán ser usadas por las trabajadoras sexuales así como por el público en general para subir y bajar del transporte público y privado.

obras calzada de tlalpan.jpeg
Como parte de la instalación de la ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, se realiza también la adecuación de banquetas. (Foto: Shelma Navarrete / Expansión Política)

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad