Publicidad
Publicidad

Disputa legal y larga espera impiden a damnificados del 19S y 85 regresar a casa

Residentes de Aguascalientes 12, edificio dañado por el sismo de 2017, llevan ocho años fuera de sus viviendas por una batalla legal; en el Colector 13 aún viven familias damnificadas hace 40 años.
vie 19 septiembre 2025 05:50 AM
Damnificados de los sismos del 19S de 1985 y de 2017 siguen sin recuperar sus casas por disputas legales
María de los Ángeles Moreno es una de las damnificadas de Aguascalientes 12, en la colonia Roma Sur; sigue sin poder regresar a su hogar porque el inmueble permanece con daños estructurales.

Las grietas cruzan muros y columnas en las dos torres de departamentos en Aguascalientes 12, en la colonia Roma Sur, donde poco ha cambiado desde el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Una disputa legal entre los habitantes del condominio mantiene detenida —desde hace casi ocho años— la reconstrucción de este conjunto de 70 departamentos en la alcaldía Cuauhtémoc.

Solo seis residentes decidieron quedarse y viven ahí a pesar de los daños y riesgos; incluso interpusieron un amparo para impedir la demolición del inmueble con el argumento de que puede ser rehabilitado.

Publicidad

María de los Ángeles Moreno, propietaria de uno de los departamentos en Aguascalientes 12, camina por los pasillos vacíos, paredes agrietadas y ventanas rotas del lugar al que una vez llamó hogar.

“Va pasando el tiempo y cada vez ve uno más lejano la manera de regresar. Desafortunadamente 15 de nuestros vecinos ya fallecieron y no tuvieron la oportunidad de poder regresar a su casa”, cuenta a Expansión Política.

aguascalientes 12-3.jpeg
Ocho años después del sismo de 2017, aún no ha sido reconstruido el conjunto de 70 departamentos ubicado en Aguascalientes 12, colonia Roma Sur en la alcaldía Cuauhtémoc.

Moreno se encontraba en su departamento, en el séptimo piso, cuando el sismo del 19 de septiembre de 2017 la sorprendió.

Subió a la azotea del edificio al sentir el movimiento, al llegar ahí escuchó un estruendo provocado por la caída de un tanque de gas de 2,000 litros que comenzó a soltar su contenido. Temerosa, bajó corriendo ante el riesgo de una explosión y a su paso, vio a vecinos abrir a patadas las puertas de los departamentos para ayudar a salir a otros residentes que quedaron atrapados.

Tardó 22 años en pagar su departamento que además de ser su hogar representaba el principal patrimonio de su familia... y no lo habita desde hace exactamente ocho años.

Después del sismo de 2017, María de los Ángeles vivió durante un año y medio con uno de sus hijos, para después rentar un departamento.

Como damnificada recibe un apoyo económico de 5,300 pesos al mes que no le alcanzan para rentar en la Roma Sur, donde una vivienda de una recamara cuesta 15,000 pesos mensuales y espacios más amplios llegan a ofrecerse hasta en 75,000 pesos.

“Ya se volvió una colonia para extranjeros”, advierte.

Publicidad

El 3 de julio, la mayoría de vecinos que pide la reconstrucción logró una victoria: el juez Octavo de Distrito determinó en sentencia firme que el inmueble de Aguascalientes 12 se encuentra en alto riesgo de colapso, por lo que debe ser demolido y reconstruido.

No obstante, los residentes que se oponen a la demolición presentaron recursos de revisión a esa sentencia para frenar la posible reconstrucción.

De concretarse la demolición, el Gobierno capitalino puede hacer una redensificación para construir hasta 35% más del inmueble original; los departamentos extra podrían ser vendidos para recuperar el costo de la obra.

Para María de los Ángeles no solo está en juego la posibilidad de recuperar su hogar, también el riesgo latente que representa el edificio ante la posibilidad de un nuevo sismo.

“No podemos tapar el sol con un dedo, están viendo en qué condiciones está este edificio, es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede colapsar. Es el llamado que le hacemos respetuosamente a las autoridades, que cumplan con la sentencia y se dejen de burocratismos”, pide la mujer al Gobierno de la Ciudad de México.

aguascalientes 12-2.jpeg
En Aguascalientes 12, colonia Roma Sur, 64 de los 70 departamentos permanecen vacíos por los daños registrados en el sismo de 2017.

En su primer informe presentado al Congreso capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destaca que está por concluir el proceso de reconstrucción derivado del sismo de 2017.

La morenista afirma que se cuenta con un avance del 99% en las obras de rehabilitación y reconstrucción, y que la atención a personas afectadas alcanza a más de 22,000 propietarios, poseedores y/o habitantes de viviendas dañadas ocho años atrás.

“El 95% de las viviendas reconstruidas o rehabilitadas ya han sido entregadas a las familias damnificadas. Se estima concluir en la primera parte de 2026 la totalidad de la reconstrucción de las viviendas afectadas”, indica el Informe de Gobierno.

Publicidad

Colector 13, el campamento surgido del sismo del 85

En Colector 13, un campamento a unos pasos de la estación Lindavista del Metro, aún hay un puñado de familias damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 1985.

Magdalena García es una de ellas. Tenía solo 12 años al momento del temblor y vivía con una tía en una vecindad en la calle de Jesús Carranza, en el Centro Histórico.

“Ya me iba a trabajar, eran como las siete de la mañana, fue temprano y veía como caía el techo, estuvo feo. Esa noche nos quedamos en la calle, esa noche volvió a temblar. En las tiendas no había nada, nada de alimentos, nada porque llegaron a vaciar las tiendas”, recuerda sobre el sismo que marcó a la Ciudad de México hace 40 años.

Desde entonces pasó de un albergue a otro: primero en la calle República de Argentina, en el Centro Histórico; después en Candelaria, en la alcaldía Venustiano Carranza; luego en Fortuna, en Gustavo A. Madero, y para 2005 fue trasladada a Colector 13, en Lindavista, donde vive desde hace 20 años.

En estas dos décadas vio cómo se deterioraron las condiciones de vida de los habitantes de este campamento hecho con casas de lámina, donde las familias viven en espacios de apenas 18 metros cuadrados.

“(Antes) cada módulo tenía sus servicios, había baños y cocina, pero ya después se perdió eso porque llegaron más personas y se agrandaron, ya no hay pasillos”, comenta.

colector 13.jpeg
Campamento Colector 13, ubicado en Lindavista Sur, alcaldía Gustavo A. Madero, fue instalado originalmente por damnificados del sismo de 1985 en un predio propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El campamento de Colector 13 se levantó en un predio propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para dar albergue temporal a personas que perdieron su vivienda en sismo de 1985.

Aunque varias familias afectadas por ese temblor recibieron al paso de los años viviendas en otros puntos de la ciudad, en lugar de vaciarse el campamento creció con la llegada de otros “damnificados”: personas desalojadas, víctimas de despojo e incluso relocalizadas por el deslave en el Cerro de Chiquihuite en 2021.

Magdalena afirma que, a pesar de las condiciones cada vez más adversas en el campamento, ya no quiere irse.

“Ha sido difícil, pero se acostumbra uno”, comparte la mujer, quien ahora tiene un puesto de venta de artículos de papelería y oficina a unos pasos del acceso al Metro, donde hay un constante flujo de potenciales clientes.

Para quien sí desea un hogar propio es para su hija, una joven de 19 años. “Mi hija es madre soltera, me gustaría una vivienda para ella”, comparte Magdalena.

El Colector 13 registra al menos cuatro incendios en las últimas décadas, el último se registró apenas el 2 de mayo con saldo de 33 viviendas dañadas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió el campamento un día después del siniestro y prometió que las familias afectadas serán incluidas en un programa de vivienda de la CDMX.

“Ustedes entran dentro del primer criterio de atención de vivienda: familias que están en la calle viviendo, me dicen que ya llevan muchos años aquí, 40 años ¿Cuántas generaciones han pasado, cuántos niños han vivido aquí?", cuestionó Brugada al visitar el campamento.

“Le pido a la Secretaría de Vivienda que haga todo lo necesario para que empecemos a revisar la situación del predio, que entiendo es del Seguro Social y estaremos en pláticas para resolver este tema”, agregó Brugada el 4 de mayo.

La tragedia de los sismos de 1985 y 2017 aún no termina: miles de familias siguen esperando que se cumplan las promesas de vivienda.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad