Publicidad
Publicidad

Brugada promete reconstrucción al 100% y anuncia plan para reforzar edificios

Aún quedan más de 1,400 viviendas por reconstruir de las dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
vie 19 septiembre 2025 03:23 PM
Clara Brugada promete concluir reconstrucción de viviendas dañadas en el sismo de 2017
La mandataria de la capital

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que firmará su compromiso de concluir al 100% los trabajos de reconstrucción de viviendas, iniciados en su momento por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.

La firma se realizará este viernes ante organizaciones de damnificados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Publicidad

Al presentar los resultados del macrosimulacro conmemorativo por los 40 años del sismo de 1985 y los ocho del ocurrido en 2017, la jefa de Gobierno recordó que el plan de reconstrucción diseñado por administraciones anteriores estaba pensado para convertir a los damnificados en deudores.

Señaló que, ante esa situación, la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, ordenó rediseñar el programa, lo que permitió recuperar y entregar más de 22,000 viviendas a las familias afectadas. Agregó que a su administración le corresponde concluir las 1,874 viviendas que aún permanecen en construcción o en alguna etapa de desarrollo.

“Yo estoy comprometida a que los damnificados de 2017 se concluyan. Mi compromiso firmado de que vamos a concluir todas las obras de reconstrucción que falten en la ciudad”, declaró.

Brugada añadió que sostendrá reuniones con organizaciones y colectivos de damnificados para darles a conocer avances en la reconstrucción de viviendas, apoyos y establecer tiempos de entrega.

Reforzarán edificios en CDMX

La jefa de gobierno también dijo que el lunes 22 de septiembre se anunciará públicamente un programa de reforzamiento de inmuebles que son susceptibles a los sismos y que pudieran representar riesgos a los habitantes de la Ciudad de México.

Brugada adelantó que dicho programa estará dirigido a inmuebles con más de 40 años de antigüedad, algunos de los cuales sufrieron daños en los sismos de 1985 y 2017, pero siguen operando en la actualidad. Otros permanecen abandonados, por lo que se hará un análisis de los inmuebles para reforzarlos o en su caso demolerlos.

“Este programa nos permitirá, además, fortalecer el enfoque preventivo frente al reactivo, al identificar inmuebles en riesgo, en los que estaremos realizando distintas inversiones e intervenciones estratégicas", afirmó.

Publicidad

Destaca resultados del simulacro

Desde el C5 y acompañada por todos los integrantes de su gabinete, así como representantes del gobierno federal, Clara Brugada calificó como un éxito el macrosimulacro de este 19 de septiembre.

Dijo que en este ejercicio participaron 8.1 millones de personas y más de 25,000 inmuebles, de los cuales más de 16,000 fueron edificios privados y 8,000 públicos, entre escuelas y oficinas de los tres órdenes de gobierno. El tiempo promedio de evacuación fue de 65 segundos.

En cuanto al sistema de altavoces del C5, Brugada detalló que se activaron 27,887 bocinas para el alertamiento sísmico, en 13,992 postes, lo que representa un nivel de funcionamiento de 99.06%.

Resaltó que solo hubo una persona lesionada y tres más que sufrieron crisis nerviosas durante las evacuaciones, sin embargo, no requirieron de ningún traslado hospitalario.

Adelantó que los simulacros de 2026 serán el 28 de enero, finales de mayo y el 19 de septiembre.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad