De ruinas a plazas y comercios: el nuevo rostro de los edificios del sismo del 85
A 40 años de la tragedia que cimbró al país, edificios dañados fueron reconstruidos y convertidos en centros comerciales, bodegas y puntos de comercio informal.
Un edificio derrumbado en 1985 que era sucursal del banco Bancomer, hoy es una plaza comercial y espacio para renta de bodegas y minibodegas(Archivo General de la Nación / David Santiago )
Este 19 de septiembrede 2025 se cumplen 40 años del terremoto magnitud 8.1 que sacudió la Ciudad de México, derrumbó decenas de edificios y dejó centenares más con daños severos.
Aunque la devastación alcanzó gran parte de la capital, algunas de las colonias más afectadas fueron Roma, Juárez, Condesa, Narvarte y Centro.
Publicidad
Muchos de los inmuebles dañados, que en su momento fueron emblemáticos, tuvieron fines distintos: algunos se reconstruyeron y otros cambiaron de uso.
También hay casos icónicos como el del desaparecido Hotel Regis, en el cruce de Juárez y Balderas, que se convirtió en la Plaza de la Solidaridad, un espacio que nació como un memorial, pero que hoy es refugio para personas en situación de calle y punto para la venta ambulante de productos de origen asiático.
A continuación te presentamos imágenes públicas de la colección "Temblor, edificios dañados en el 1er. cuadro", del Archivo General de la Nación , de algunos de los edificios más representativos dañados por el sismo de 1985 y cómo lucen a 40 años del terremoto.
En la esquina de la avenida 20 de Noviembre y Regina, un edificio colapsó la mañana del 19 de septiembre de 1985. En su planta baja funcionaba una sucursal de Bancomer que, aunque no sufrió daños estructurales graves, al ser la base del inmueble tuvo que ser demolida con el resto de la construcción para dar paso a una nueva obra.
Hoy, el predio alberga dos direcciones: en 20 de Noviembre 123 está la “Plaza 20” y sobre Regina 65 se encuentra el “Edificio José Caram”. En ambos espacios se distribuyen nueve locales comerciales con cortinas metálicas adornadas con grafitis artísticos
Actualmente se ofertan en estos locales vestidos de noche, ropa para graduaciones y prendas de fiesta, principalmente dirigidas a mujeres. Sobre la calle Regina también se anuncia en letras doradas la renta de mini bodegas en la parte superior.
En la esquina de 20 de noviembre y Regina colapsó un edificio que en la plata baja albergaba una sucursal del banco Bancomer(Archivo General de la Nación / David Santiago )
Hotel Regis
En la esquina de Balderas y avenida Juárez, junto a la Alameda Central, se alzaba el afamado Hotel Regis, considerado uno de los más lujosos de su tiempo. Por sus habitaciones pasaron figuras como Fidel Castro, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y el cantante Frank Sinatra.
El 19 de septiembre de 1985, el Regis se desplomó tras el sismo con un saldo estimado de 136 víctimas entre huéspedes y trabajadores. El edificio de siete pisos contiguo, ocupado por las oficinas de Salinas y Rocha, también resultó gravemente dañado tras varios incendios y fue demolido por riesgo estructural.
En 1986, con los escombros retirados, el terreno se transformó en una plaza pública. Años más tarde, en 1991, se colocó ahí una escultura de manos entrelazadas, símbolo de la solidaridad de los mexicanos y rescatistas que enfrentaron la tragedia.
Hoy, la Plaza de la Solidaridad refleja un rostro distinto: las jardineras, bancas y la fuente muestran deterioro, mientras la escultura se ve rodeada de decenas de puestos ambulantes que venden desde fritangas, plátanos fritos y elotes, hasta botanas y productos chinos.
Edificio Costureras
El desplome del edificio marcado con el número 156 de la calle Manuel J. Othon, que colinda con la Calzada San Antonio Abad, no solo dejó más de 600 mujeres fallecidas, también reveló un sistema de trabajo clandestino, explotación laboral y hacinamiento.
El edificio que albergó a centenares de trabajadoras del ramo textil se desplomó parcialmente, pues quedó únicamente de pie la parte de los pilares tras el sismo de 1985
Hoy ese edificio se convirtió en unidades habitacionales para descendientes de las costureras y además cuenta con algunos locales comerciales. También se ubica en parte de ese predio un comedor comunitario de la Secretaría del Bienestar de la Ciudad de México y un memorial a las costureras.
El colapso del edificio ubicado en San Antonio Abad reveló las condiciones en las que trabajaban cientos de mujeres en el ramo textil en la colonia Obrera(Archivo General de la Nación / David Santiago)
Publicidad
Cafetería Super Leche
En la esquina de Calzada San Juán de Letrán, hoy nombrada Eje Central Lázaro Cárdenas, y la calle Victoria, se encontraba un edificio de seis pisos que en la base era ocupado por locales comerciales. El resto eran departamentos.
Entre los locales se encontraba la conocida cafetería Super Leche, que a diario abría a las siete de la mañana.
El Archivo General de la Nación conserva una fotografía de los restos del edificio derrumbado, que llegaron hasta más de la mitad de la avenida principal, y al fondo la Torre Latinoamericana.
Hoy el edificio es uno de los accesos principales para la estación San Juán de Letrán de la Línea 8 del Metro, conserva decenas de comercios dedicados a la venta de artículos electrónicos, memorias USB, reparación de celulares y bodegas en la parte superior.
En la imagen también se aprecia el “Hotel Avenida” que hoy fue convertido en una sucursal de la Plaza de la Tecnología.
El edificio de la cafetería Super Leche se vino abajo, los escombros alcanzaron parte de la calzada San Juan de Letrán(Archivo General de la Nación / David Santiago )
Conalep Centro
En la calle Iturbide, entre avenida Juárez y Artículo 123, se levantaba un edificio que se extendía hasta la calle Humboldt. En su interior funcionaban un plantel del Conalep, una guardería y oficinas de la Secretaría de Gobernación.
El colapso total de la estructura, provocado por el sismo de 1985, dejó un saldo estimado de al menos 120 personas fallecidas. Una fotografía del Archivo General de la Nación muestra los escombros del inmueble educativo; al fondo se distingue el Palacio Chino y, hacia la derecha, las oficinas del diario El Universal.
En la actualidad, el terreno es ocupado por un amplio estacionamiento, mientras que la calle Iturbide permanece cerrada debido a la construcción del Archivo General Agrario.
Donde anteriormente había un edificio de Conalep y oficinas de Segob, hoy hay un gran estacionamiento y se construye otro edificio gubernamental (Archivo General de la Nación / David Santiago )
Multifamiliar Juárez
La colonia Roma fue escenario de una de las peores tragedias del sismo de 1985: el colapso de 15 de los 19 edificios habitacionales que conformaban el proyecto arquitectónico denominado Multifamiliar Juárez.
Este complejo, concebido como respuesta a la creciente necesidad de vivienda en la zona centro del entonces Distrito Federal, albergaba centenares de departamentos.
En una fotografía del Archivo se aprecia la intersección de las calles Jalapa, Coahuila y Yucatán. A la derecha se observan los escombros de uno de los edificios colapsados y al fondo el antiguo Cine Estadio, que más tarde se transformó en el Teatro Silvia Pinal y que hoy funciona como sede de una iglesia cristiana.
En lo que alguna vez fueron los cimientos del Multifamiliar, actualmente se encuentra un espacio conocido como “Huerto Verde”, dedicado a la venta de productos orgánicos.
Los escombros del Multifamiliar Juárez se esparcen entre la calle Jalapa y Coahuila en la colonia Roma(Archivo General de la Nación / David Santiago)
El 10 de septiembre de 1952 se inauguró el Centro Urbano Presidente Juárez. A cargo de la Dirección de Pensiones Civiles durante el mandato de Miguel Alemán Valdés, el multifamiliar diseñado por Mario Pani con murales de Carlos Mérida se realizó entre 1950 y 1952 #ColecciónICApic.twitter.com/ESx9ygzShE