Publicidad
Publicidad

Explosión en Puente de La Concordia: lo que se sabe a dos días del accidente con pipa de gas

Autoridades confirman 10 fallecidos y más de 50 hospitalizados tras el siniestro. El Gobierno de CDMX ofrece apoyos y la Fiscalía investiga las causas.
vie 12 septiembre 2025 03:54 PM
explosion-pipa-iztapalapa
La Secretaría de Salud, Protección Civil y la jefatura de gobierno han emitido informes diarios con cifras de víctimas, hospitalizados y apoyos desplegados.

Una pipa de gas LP con más de 49 mil litros volcó y explotó en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México. Dos días después, el saldo de personas que han fallecidos y de heridos continúa en actualización mientras autoridades capitalinas y federales afinan reportes.

A partir de esa emergencia ocurrida el miércoles 10 de septiembre, dependencias como la Secretaría de Salud, Protección Civil y la jefatura de gobierno han emitido informes diarios con cifras de víctimas, hospitalizados y apoyos desplegados.

Publicidad

Balance de víctimas y hospitalizados

muertos-por-explosion-de-pipa
Quetzalli Blanco

El corte más reciente, emitido a las 13:00 horas del viernes 12 de septiembre, confirmó que el número de personas fallecidas ascendió a 10. Entre las víctimas ya identificadas figuran Ana Daniela Barragán Ramírez, estudiante de la UNAM de 25 años; Juan Carlos Sánchez Blas, estudiante de la vocacional 7 del IPN; Eduardo Noé García Morales, profesor de secundaria en Iztapalapa; y Misael Cano Rodríguez, trabajador de limpia en esa misma alcaldía.

En total, 54 personas permanecen bajo vigilancia médica en distintos hospitales. Otras 22 fueron dadas de alta tras superar la fase crítica y continuar con su recuperación en casa. Autoridades de salud adelantaron que en próximas horas se detallará el estado de quienes siguen internados.

Una disculpa pública fue ofrecida por la Secretaría de Salud a la familia de Alicia Matías Teodoro, mujer de 49 años inicialmente reportada como fallecida. El error fue reconocido por la dependencia, que aseguró reforzará sus protocolos de verificación de información.

La historia de Alicia Matías Teodoro

Trabajaba como checadora en la ruta 71 de transporte público en la zona del accidente cuando ocurrió la explosión. Ese miércoles, Alicia cuidaba a su nieta Azuleth, de dos años, mientras la madre de la menor acudía a laborar.

Un video difundido en redes sociales, grabado por el policía Sergio Ángel Soriano Buendía, muestra a la mujer caminando con la niña en brazos segundos después de la explosión. El uniformado se acercó y exclamó: “¿El niño cómo está? ¡Dámelo, dámelo, dámelo! ¿Estás bien bebé?”.

Con quemaduras visibles y el cabello consumido por las llamas, Alicia logró avanzar junto al oficial por la calzada Ignacio Zaragoza hasta resguardarse y esperar traslado a un hospital.

Registros oficiales indican que primero fue llevada al hospital Emiliano Zapata de Iztapalapa, después al Hospital General de zona 53 en Los Reyes La Paz y, finalmente, al hospital Magdalena de las Salinas.

Apoyos a familias y medidas gubernamentales

Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, anunció que las familias de fallecidos y lesionados recibirán apoyos económicos iniciales. También se cubrirán gastos funerarios, medicamentos, terapias psicológicas y traslados, según las necesidades de cada caso.

De acuerdo con la mandataria, podrán entregarse becas o programas sociales adicionales, especialmente cuando los afectados sean jefas o jefes de familia. Aclaró que estos recursos son independientes de los que debe garantizar Transportadora Silza, empresa responsable de la pipa, a través de sus pólizas de seguro.

En materia de prevención, Brugada adelantó que su administración trabaja con autoridades federales para establecer protocolos más estrictos y revisar unidades que transportan materiales peligrosos en la capital y la zona conurbada.

Investigación sobre las causas del accidente

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, informó que el conductor de la pipa permanece hospitalizado en estado crítico y bajo custodia policial. Su situación jurídica será definida cuando su salud lo permita.

De manera preliminar, las investigaciones apuntan al exceso de velocidad como posible causa principal del accidente. “Esa es una de las líneas de investigación. Estamos próximos a concluir los primeros peritajes y la información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad”, señaló Alcalde Luján.

Peritos especializados en criminalística, química y tránsito terrestre trabajan en el lugar de los hechos para confirmar esta hipótesis y deslindar responsabilidades.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad