El Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la alcaldía Xochimilco la actualización del bando denominado “Indicaciones para un viaje seguro y placentero”, con el que se busca regular la operación de los prestadores de servicios de kayaks e incorporar medidas de seguridad y sanciones por el mal uso del sistema ecológico de canales.
Kayaks en la mira del Congreso CDMX; buscan regular servicios en Xochimilco
Prestadores de servicios que conforman EcoKayak AC, la cual agrupa a 30 empresas familiares originarias de Xochimilco, aseguran que ya existe una autorregulación y trabajo coordinado con las autoridades de la demarcación y de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Aseguran que están dispuestos a dialogar sobre mejoras para la realización de su trabajo y beneficiar la derrama económica a la región, ante la llegada a Xochimilco de agencias o empresas externas que buscan beneficiarse del entorno sin pagar lo justo a los habitantes de la demarcación o llegan a causar daño ecológico a los canales.
“No está mal que venga (a trabajar) gente externa, pero que lo haga adecuadamente, que beneficie a los productores y a la gente de Xochimilco”, asegura, Rocío Rodríguez, representante de la empresa La Kanoa Xochi Aventuras.
La propuesta de regulación
El 23 de octubre, la diputada morenista Erika Rosales Medida solicitó ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México la aprobación de un punto de acuerdo para pedir a las autoridades de la alcaldía Xochimilco regular a los prestadores de servicios de Kayaks.
En el documento presentado a la mesa directiva, la legisladora aseguró que en los últimos años se han generado nuevas formas de atraer el turismo a los canales de Xochimilco y una de las actividades con mayor auge son los recorridos en Kayak para disfrutar el amanecer en los canales
La legisladora plantea que si bien esta actividad genera un impacto económico directo a los habitantes de la demarcación, fomento a la cultura y generación de empleos, la alta demanda de personas y prestadores de servicios, pueden ocasionar un descontrol ecológico y económico.
Además la legisladora consideró necesario que haya una regulación, ante la llegada de millones de turistas a la Ciudad de México por el mundial de 2026 y Xochimilco será uno de los principales atractivos turísticos.
“No se trata de evitarlos, sino darles guía y certeza jurídica, y sólo así lograremos prevenir los impactos negativos y potenciar los impactos positivos del turismo”, se lee en el documento.
Piden regulación justa
Rocío, representante de La Kanoa, se dijo abierta a la propuesta de regulación, sin embargo, pidió que haya “piso parejo”, ya que actualmente existe una competencia desleal por parte de empresas externas a Xochimilco que elevan costos y no benefician directamente a los habitantes y trabajadores de la zona
“Que la regulación sea justa. Hemos detectado cuatro empresas, una de ellas fue muy viral porque utiliza trajineras y lanchas con motores, que causan daño ecológico. No está mal que vengan empresas externas, pero que lo hagan adecuadamente”, asegura en entrevista para Expansión Política.
@terrorrestaurantesmx Así contamina Arca Tierra los humedales de Xochimilco. ¿La razón? Llevar de forma rápida a turistas (mayoría extranjeros) a sus cenas y pedas sin ningún tipo de permiso para operar. ¿Quién les dio permiso de contaminar de esta manera? Via Santuario Ajolote en IG.
La prestadora de servicios explicó que las familias que integran EcoKayak A.C. han impulsado acciones de autorregulación, elaborando documentos internos, protocolos de seguridad, capacitaciones en materia de protección civil y jornadas de limpieza y mantenimiento de los canales.
Agregó que desde hace años los habitantes de Xochimilco buscan cambiar la percepción de que el lugar es únicamente un destino de fiesta. En ese sentido, dijo, las alternativas ecoturísticas, como los recorridos en kayak para observar el amanecer, buscan atraer a otro tipo de público y, al mismo tiempo, fomentar la conciencia ambiental y la conservación de los canales.
Evitar especulación y abusos
De acuerdo con EcoKayak A.C., aunque cada empresa familiar cuenta con distintos recorridos, servicios y experiencias, la autorregulación de estos servicios fijó un precio mínimo para el recorrido sencillo en Kayaks por 300 pesos, el cual puede incrementar por la oferta de alimentos, bebidas, toma de fotografías, contratación de guías. entre otros elementos.
“Algunas agencias llegan a dar el recorrido sencillo en kayak hasta en 1,000 o 2,500 pesos y una ocasión una agencia quería pagarme a mi, 250 por persona, son precios injustos que nos causan daño y mala imagen”, señala Rocío.
De acuerdo con el portal Civitatis, una plataforma que ofrece experiencias turísticas en distintas partes del mundo dirigida a todo tipo de viajeros, un paseo en kayak para ver el amanecer en los canales de Xochimilco tiene un costo de 550 pesos; el tour con desayuno incluido, 650 pesos; y la experiencia más completa que incluye traslado desde el centro de la Ciudad de México, desayuno y regreso, se cotiza en 1,350 pesos.
Por su parte, Royal Mobility ofrece un recorrido básico en kayak por 380 pesos; un paquete con desayuno por 599 pesos; y la opción con traslado desde un domicilio en la Ciudad de México por 990 pesos. Si el viaje redondo parte desde el Estado de México, el costo asciende a 1,250 pesos.
En la plataforma Airbnb , también se promocionan paseos en canoas a distintas horas del día para explorar las chinampas junto a biólogos y agricultores, con un precio promedio de 1,150 pesos.
Los costos pueden variar según el tipo de experiencia o los servicios adicionales que se incluyan, como el acceso a ajolotarios, temazcales, masajes, o la compra de alimentos y bebidas no contemplados en el paquete contratado.
Al cierre de este texto, la alcaldía Xochimilco descartó ofrecer un posicionamiento sobre la propuesta de regulación por parte del Congreso de la Ciudad de México y sobre la postura de los prestadores de servicios.