Durante septiembre es común la venta de adornos y artículos relacionados a las fiestas patrias por el Día de la Independencia, entre ellos los cohetes, pero su comercialización estará restringida en las instalaciones del Metro por el Operativo Cero Pirotecnia 2025.
Fiestas Patrias sin cohetes: Metro CDMX realiza Operativo Cero Pirotecnia 2025, ¿qué estaciones serán revisadas?

Cero Pirotecnia en el Metro
El Sistema Operativo Colectivo Metro (STC M) informó la implementación de esta estrategia para prevenir el ingreso, transporte y comercialización de pirotecnia durante el marco de las fiestas patrias de septiembre.
¿Cuándo será y en qué estaciones?
El operativo Cero Pirotecnia 2025 estará vigente del martes 9 al miércoles 17 de septiembre durante el horario de servicio. En ese sentido, las autoridades del transporte exhortaron al público usuario a evitar ingresar a la red con este tipo de artefactos por seguridad.
La estrategia incluye las 12 líneas del Metro, y las estaciones con mayor vigilancia son:
- Fray Servando
- Merced
- Candelaria
- Jamaica
- Allende
- Zócalo
- Pino Suárez
- Bellas Artes
- Balderas
- Salto del Agua
Así como las terminales Indios Verdes y Cuatro Caminos, debido a que son consideradas como puntos de mayor compra y venta de pirotecnia. Las acciones de vigilancia también incluye los trenes, pasillos y diferentes espacios de las estaciones. El sistema de video vigilancia ayudará a un monitoreo constante en los accesos.
Durante las horas de servicio en el Metro, los oficiales realizarán recorridos y supervisión en los accesos, además de uso de detectores Garret, que detecta objetos metálicos como armas.
Además, también se evitará el ingreso a personas en notorio estado de intoxicación, bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia tóxica, de acuerdo al artículo 227, fracción I del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
Las acciones del operativo estarán en coordinación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mediante elementos de las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial, contratadas para el servicio del Metro.
El personal policial y de vigilancia actuará observando en todo momento los derechos humanos y las garantías individuales que conforme a derecho correspondan.
Del 9 al 17 de septiembre reforzamos la seguridad en las 12 Líneas del @MetroCDMX para cuidar tu viaje durante las fiestas patrias.
— Adrián Rubalcava (@AdrianRubalcava) September 7, 2025
En coordinación con la @SSC_CDMX, nuestro personal realizará recorridos y control en accesos para evitar el ingreso y venta de pirotecnia.
Te… pic.twitter.com/AT8TDWEnak
¿Me pueden multar por quemar cohetes en la CDMX?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pidió que, en la medida de lo posible, evitar el uso de fuegos pirotécnicos debido a que su mal manejo puede causar lesiones graves como quemaduras, pérdida de extremidades, provocar incendios y afectan neativamente a los animales y fauna.
De acuerdo con la fracció VII del artículo 28 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, se considera una infracción contra la seguridad ciudadana detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aeróstatos sin permiso.
Este tipo de infracción está clasificada como una sanción de clase C, que equivale a una multa de entre 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), o 2,375.9 a 3,394.2 pesos; o arresto de 25 a 36 horas, o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
Los permisos son otorgados por alcaldía de manera gratuita con un tiempo de respuesta de 7 días hábiles aproximadamente, con sus propios formatos y requisitos, según sea pirotecnia en interiores o en exteriores. La Secretaría de Protección Civil las distingue de la siguiente manera:
Pirotecnia en interiores: artificios pirotécnicos que presentan un riesgo reducido y que están diseñados para ser utilizados en áreas confinadas incluyendo el interior de edificios de entretenimiento como son auditorios y teatros:
- Chisperos
- Luces
- Cascadas
- Bengalas
- Cometas
- Cohete
- Bolas de fuego
- Barras de fuego
- Efectos de flama

Pirotecnia en exteriores: artificios pirotécnicos que representan alto riesgo y se utilizan al aire libre y en áreas confinadas, como explanadas, áreas deportivas, plazas públicas, auditorios, teatros, estadios y se llevan a cabo en espectáculos públicos:
- Bengalas
- Crisantemos
- Cohetes
- Cometas
- Minas
Pirotecnia en espectáculos tradicionales: artificios pirotécnicos que presentan un riesgo medio y que están diseñados para ser utilizados al aire libre, sobre todo en festividades religiosas en vía pública y atrios de iglesias:
- Castillos
- Toritos
- Bengalas
- Cohetes
Están prohibidos todos los artificios no contemplados en los listados anteriores.