La jefa de gobierno, Clara Brugada, hizo un llamado a padres de familia a vacunar contra el sarampión a niñas, niños y adolescentes, y exhortó a los adultos de hasta 50 años a aplicarse el refuerzo para garantizar la protección total de la Ciudad de México frente a esta enfermedad.
CDMX va por cobertura total de vacunas contra sarampión en niños y adultos

Al dar el banderazo de salida a la Semana Nacional de Salud Pública desde el Monumento a la Revolución, la cual se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre, la mandataria capitalina detalló que 1,000 trabajadores de la salud se distribuirán en toda la Ciudad de México para aplicar vacunas de forma masiva.
Detalló que 600 trabajadores de la salud recorrerán planteles de educación básica, desde preescolar hasta preparatoria, y otros 400 colocarán módulos de vacunación en plazas públicas, estaciones del Metro y entre otros sitios con alto flujo de personas.
“A toda la población, yo los convoco a vacunarse contra el sarampión, que acudan a centros de salud o a los quioscos que vamos a instalar. No vamos a perder el tiempo y vamos a estar seguras y seguros”, declaró.
El anuncio se da a un día de que la Secretaría de Salud federal reportara, a través de su Informe Diario sobre del Brote de Sarampión, que en todo el país se tienen registrados 9,075 probables casos de esta enfermedad y 4,433 casos acumulados confirmados, además de 18 defunciones.
Tan solo en la Ciudad de México se detectaron 456 probables casos de sarampión, y de ellos, seis fueron confirmados.
La secretaria de salud local, Nadine Gasman, recordó que la vacuna contra el sarampión es preferible que se aplique a menores de entre 12 y 18 meses de edad y un refuerzo a los 9 años. Sin embargo, se puede aplicar otra vacuna o refuerzo entre los 10 y los 49 años, por lo que pidió revisar las cartillas de vacunación.
“Es una enfermedad altamente contagiosa que se previene de una manera sencilla, con la vacunación. Hay pocos en la Ciudad de México, pero no queremos casos de sarampión”, aseguró.
La funcionaria dijo que en caso de que las personas no recuerden si cuentan con el esquema de vacunación completo, es oportuno volver a aplicarse una dosis para asegurarse la protección contra enfermedades.
Gasman agregó que en la Semana Nacional de Vacunación se aplicaran otro tipo de vacunas como la del Virus de Papiloma Humano (VPH) a estudiantes de quinto y sexto de primaria; habrá pláticas de salud bucal, para prevenir hipertensión o diabetes, entre otras actividades.
De manera paralela, autoridades federales declararon desde el municipio de Chalco, Estado de México, el inicio de la Semana Nacional de Salud Pública 2025 para las 32 entidades federativas.
A través de esta estrategia se busca llegar a más de 20 millones de personas en todo el país con 30,000 acciones de prevención y atención temprana de enfermedades.