Publicidad
Publicidad

Tosferina alerta al sistema de salud con 45 bebés fallecidos y más de 700 casos

Un brote de sarampión, que acumula 421 contagios, también aumenta la presión sobre el sistema sanitario, que intenta redoblar esfuerzos para contener estas enfermedades con vacunación.
mar 22 abril 2025 04:52 PM
La tos ferina ha matado a 45 bebés y pone en alerta al sistema de salud con 700 casos
La tosferina genera dificultad para respirar después de un ataque de tos muy fuerte y afecta sobre todo a niños y niñas.

Las autoridades de salud lanzaron nuevos avisos epidemiológicos ante el incremento de casos de tosferina y sarampión en 2025.

La Secretaría de Salud federal contabiliza 45 muertes por tosferina, ocurridas todas en menores de un año, además de 749 casos confirmados, de acuerdo con informes de la dependencia publicados el 18 y 21 de abril.

Publicidad

México también registra un brote de sarampión, con 421 contagios confirmados y una defunción, que ya se extendió a Tamaulipas.

Dos de los casos se consideran importados, es decir, el contagio ocurrió fuera de México; 35 están relacionados a importación y en 384 se estudia cuál fue la fuente de infección.

Debido a que los casos de ambas enfermedades no disminuyen, el sector salud lanzó dos nuevos avisos para reforzar la vigilancia epidemiológica.

El 16 de abril se emitió el segundo aviso de 2025 por sarampión; el primero se publicó el 12 de marzo.

Mientras tanto, el primer aviso sobre el aumento de tosferina se difundió el 26 de febrero y, el más reciente, el pasado 11 de abril.

Además, el sector salud aplica vacunas en contra de estas enfermedades y lanzó un llamado a la población para completar los esquemas de vacunación.

Hasta el 15 de abril se habían colocado más de 715 dosis solo contra el sarampión.

Tosferina en México

Este año se han reportado 2,772 casos probables de tosferina, 749 de ellos se confirmaron.

También se reportan 45 defunciones en 15 entidades federativas, es decir que, en los primeros cuatro meses de 2025 se han registrado 28% más muertes por tosferina que en todo 2024, cuando sumaron 32.

Todos los decesos por tosferina han ocurrido en menores de 1 año de edad sin antecedente de vacunación; 91% eran, incluso, menores de 6 meses.

Sarampión en México

En lo que va de 2025 se tienen identificados 1,662 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 421 fueron confirmados. Otros 810 se descartaron y 431 siguen en estudio.

Publicidad

La mayoría de contagios se centran en Chihuahua, con 403 confirmados. En Campeche y Oaxaca se notificaron cuatro en cada uno; Sonora suma cinco y Tamaulipas, dos. Además, en Querétaro, Sinaloa y Zacatecas hay un caso por cada estado.

De acuerdo con un reciente informe, 51.5% de los casos de sarampión son mujeres y 48.5% hombres. Las personas de 25 a 44 años son las más afectadas por este brote, con 34.4% de los casos. En segundo lugar se encuentran los niños de cinco a nueve años, con 13.5% de los contagios.

De las personas con sarampión, 92.4% no cuenta con antecedente de vacunación.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad