México también registra un brote de sarampión, con 421 contagios confirmados y una defunción, que ya se extendió a Tamaulipas.
Dos de los casos se consideran importados, es decir, el contagio ocurrió fuera de México; 35 están relacionados a importación y en 384 se estudia cuál fue la fuente de infección.
Debido a que los casos de ambas enfermedades no disminuyen, el sector salud lanzó dos nuevos avisos para reforzar la vigilancia epidemiológica.
El 16 de abril se emitió el segundo aviso de 2025 por sarampión; el primero se publicó el 12 de marzo.
Mientras tanto, el primer aviso sobre el aumento de tosferina se difundió el 26 de febrero y, el más reciente, el pasado 11 de abril.
Además, el sector salud aplica vacunas en contra de estas enfermedades y lanzó un llamado a la población para completar los esquemas de vacunación.
Hasta el 15 de abril se habían colocado más de 715 dosis solo contra el sarampión.
Tosferina en México
Este año se han reportado 2,772 casos probables de tosferina, 749 de ellos se confirmaron.
También se reportan 45 defunciones en 15 entidades federativas, es decir que, en los primeros cuatro meses de 2025 se han registrado 28% más muertes por tosferina que en todo 2024, cuando sumaron 32.
Todos los decesos por tosferina han ocurrido en menores de 1 año de edad sin antecedente de vacunación; 91% eran, incluso, menores de 6 meses.
Sarampión en México
En lo que va de 2025 se tienen identificados 1,662 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 421 fueron confirmados. Otros 810 se descartaron y 431 siguen en estudio.