El político y miembro fundador de Morena sostuvo que los partidos de “derecha” están debilitados, sin embargo, advirtió que hay presencia de “la ideología y cultura del viejo régimen” en el partido creado por Andrés Manuel López Obrador.
“Hay una fuerte presencia de la ideología y cultura del viejo régimen y eso afecta los objetivos fundamentales del partido, que es la formación del proyecto obradorista”, sostuvo.
Cervantes señaló, por ejemplo, que 11 de los 24 gobernadores de Morena son expriistas y que el partido fue derrotado en 10 capitales de los 24 estados que gobierna.
Advirtió que hay riesgo de perder varias alcaldías en la Ciudad de México en las elecciones de 2027: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Iztacalco y Xochimilco. Esto es un escenario parecido al de las elecciones de 2021, cuando la alianza formada por PAN, PRI y PRD ganó en nueve de las 16 alcaldías; en 2024 Morena remontó al ganar en 11 alcaldía y la oposición solo en cinco.
“Hay muchas cosas de las cuales hacerse cargo, porque viene el 2027 y en la Ciudad de México van bien las cosas en términos generales pero podemos perder algunas alcaldías.
“Recuerdo una cosa que le comentó Andrés Manuel (López Obrador) a Claudia Sheinbaum: que se perdieron nueve alcaldías por falta de trabajo territorial y organización de la base y de la militancia. Por eso estamos replanteando el tema de los comités de base, porque la política no se soluciona arriba, sino abajo”, afirmó.
Las candidaturas y los cargos son medios, no fines, pero en Morena se ha dado una lucha palaciega por candidaturas y cargos que pone en riesgo la existencia misma del proyecto.
Eduardo Cervantes, exdirigente de Morena en la Ciudad de México
Primer líder de Morena en CDMX
Eduardo Cervantes es uno de los miembros fundadores de Morena y fue el primer presidente del partido en el aún Distrito Federal (2012-2015), actualmente Ciudad de México. Renunció al cargo en enero de 2015, bajo el argumento de tener “diferencias insuperables”.
“Por diferencias insuperables con la dirección de facto en el Distrito Federal, con esta fecha y por dignidad renuncio de manera definitiva a la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de nuestro partido”, indicó en una carta entonces.
Semanas antes, Martí Batres, entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, anunció –sin la presencia del presidente del partido en la capital– las candidaturas para las elecciones de ese 2015 en la ciudad.
Se desempeñó como coordinador del programa ‘Jóvenes construyendo el futuro’ en la Ciudad de México durante la pasada administración.
Actualmente coordina el proyecto ‘Formación de formadores’ para la construcción de los cuadros políticos de Morena.