Adolfo Llubere Sevilla, subsecretario de ordenamiento y comercio en vía pública, explica a Expansión Política que, si bien han existido alternativas para la reubicación del comercio en vía pública, como su instalación en parques, explanadas de las alcaldías, ferias o nuevas plazas comerciales, las organizaciones las han rechazado.
“Creo que el principal acuerdo es que debemos discutir entre todos la viabilidad de revisar los bandos que prohíben el comercio en vía pública y generar una propuesta de en qué calles sí y en qué calles no debiera existir un comercio regulado con horarios y giros, porque además no pagan nada al erario”, afirma en entrevista.
Desde 1993 entró en vigor un Bando que prohíbe el comercio en vía pública en el entonces Departamento del Distrito Federal, con el objetivo de garantizar los derechos del comercio establecido y conservar el patrimonio histórico y cultural en el perímetro A del Centro Histórico, que incluye el Zócalo, la zona de Bellas Artes y calles cercanas a Palacio Nacional.
“ART. 3o.- (...) El proceso de desocupación de vialidades se efectuará en etapas que articulen plazos, calles prioritarias y, en su caso, reubicaciones temporales, acorde al desarrollo del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular”, se lee en el documento.
A partir de entonces, en varias ocasiones se ha intentado regular la actividad. Desde Cuauhtémoc Cárdenas a Claudia Sheinbaum, pasando por Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, se han ofrecido alternativas para el retiro definitivo del comercio en la vía pública, entre las que están la designación de plazas comerciales y espacios para su reubicación hasta la oferta de apoyos sociales; sin embargo, los esfuerzos han sido solo temporales.
Un nuevo intento
Con Brugada, de nuevo se hace el esfuerzo por ordenar al comercio. Llubere Sevilla plantea la reubicación de comerciantes a puntos autorizados y a plazas con dos propósitos: limpiar en Centro Histórico y regularizar a cambio de beneficios sociales y económicos.
El funcionario dice que se tienen detectados predios en el Centro Histórico, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y otras alcaldías donde se acondicionarán nuevas plazas comerciales en las que buscan que el comercio informal se concentre para liberar las calles.