Publicidad
Publicidad

De la Alameda a Reforma: Ambulantes se extienden en las calles de la CDMX

Autoridades capitalinas aseguran que el comercio informal instalado en Paseo de la Reforma es temporal, mientras se acondicionan cuatro predios en inmediaciones de Garibaldi.
sáb 10 mayo 2025 11:58 PM
Comerciantes-CDMX-Centro.jpg
Desde mascaras de luchador, hasta recuerditos de México se ofertan en Paseo de la Reforma. Autoridades aseguran que los puestos son temporales

Un pequeño grupo de jóvenes extranjeros desciende de un autobús turístico sobre Paseo de la Reforma a la altura de la calle Versalles. Con celulares en mano para documentar su visita por la Ciudad de México se dirigen con curiosidad hacia una de las aceras.

No fueron atraídos por un monumento o por alguna recomendación del guía sino por un improvisado corredor de puestos semifijos que los recibió con llamativos colores y aromas: máscaras de luchador, dulces típicos, inciensos, los tradicionales elotes asados y otros recuerditos de México, exhibidos en las aceras de una de las vialidades más emblemáticas.

Publicidad

Durante años, Paseo de la Reforma, se mantuvo libre de comercio informal, salvo en ocasiones especiales como muestras gastronómicas, la Feria de las Culturas Amigas o festividades como el 15 y 16 de septiembre, Día de Muertos y Navidad. Sin embargo, desde finales de 2024, el desborde de puestos en calles del Centro Histórico detonó una reconfiguración del espacio público.

Las protestas, negociaciones y hasta enfrentamientos entre comerciantes, organizaciones sociales y autoridades culminaron en un acuerdo: permitir de manera temporal la instalación de vendedores ambulantes en zonas turísticas, con el objetivo de liberar espacios como la Alameda Central y el entorno del Palacio de Bellas Artes en lo que se adapta un lugar especial.

El gobierno capitalino prepara cuatro predios en la zona de Garibaldi para que se instalen los comerciantes de manera legal. Mientras ello ocurre, persiste el ambulantaje en las principales vialidades de la Ciudad de México.

Invasión que derivó en acuerdos

La transición de gobierno entre Martí Batres y Clara Brugada, en octubre de 2024, trajo consigo una oleada de tensiones en el espacio público. Diversas organizaciones sociales y grupos de comerciantes aprovecharon el periodo de cambio para ocupar vialidades del Centro Histórico, y espacios emblemáticos como la explanada del Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central.

En diciembre de ese mismo año, el gobierno capitalino implementó operativos de reordenamiento que derivaron en enfrentamientos con comerciantes informales. Sin embargo, ambas partes llegaron al acuerdo de permitir la venta de productos de manera ordenada hasta pasadas las festividades decembrinas y de Día de Reyes.

Alfonso Llubere, Subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública del gobierno capitalino, explica que desde enero se mantiene un diálogo con los comerciantes para no permitir la instalación de puestos nuevamente en las zonas ya liberadas, pero las manifestaciones persisten.

“Se está haciendo un proceso de reordenamiento del vía pública, uno de los acuerdos es permitir la instalación de puestos (en la Alameda Central, Reforma y Monumento a la Revolución) con un máximo de 90 puestos entre semana y 140 puestos los fines de semana”, explica en entrevista para Expansión Política.

Publicidad

La oferta en la mira

A diferencia de finales de 2024, la explanada de Bellas Artes y los principales pasillos de la Alameda Central lucen hoy más ordenados, con una reducción de comerciantes ambulantes en las áreas más transitadas.

No obstante, al interior del parque aún persiste la venta informal de productos que resultan atractivos tanto para visitantes nacionales como extranjeros. Junto a las artesanías y recuerdos típicos mexicanos, proliferan artículos de origen chino como calcetines, ropa, bocinas y baterías para celular.

Lo que más llama la atención, sin embargo, es la oferta gastronómica. Entre los pasillos de la Alameda, conviven los tradicionales puestos de elotes, esquites, nieves, paletas y raspados y tanto como dulces mexicanos como arepas colombianas y tequeños venezolanos, preparados por migrantes de esos países.

Ambulantes-Alameda-Central.jpg
Desde Esquites hasta comida venezolana se puede conseguir en calles del primer cuadro

En la zona de Paseo de la Reforma fueron instalados módulos cubiertos con lonas para la venta de productos. Estos corredores se encuentran en distintos puntos del corredor turístico: a la altura del Monumento a la Revolución, la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el cruce con Insurgentes, frente a la plaza comercial Reforma 222, así como en el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora y la Puerta de los Leones en Chapultepec.

Puestos-Paseo-reforma.jpg
En Paseo de la Reforma, desde la Puerta de los Leones hasta Bucareli se pueden apreciar distintos corredores de comerciantes con puestos semifijos

Cada isla ofrece una amplia variedad de artículos, aunque la mayoría de los puestos están orientados al público extranjero o a visitantes nacionales que desean llevarse un recuerdo de su paso por la capital. Entre los productos más comunes destacan las máscaras de luchador, jorongos, sombreros, cinturones, ropa e inciensos, así como caballitos de tequila grabados con las frases “Recuerdo de México” o simplemente “México”.

También es posible encontrar artículos típicos como blusas bordadas, dulces tradicionales, mole, chocolate artesanal, frutas en almíbar, verduras en escabeche, nieves y botellas de mezcal. Para facilitar las compras, varios comerciantes ofrecen la opción de pagar mediante transferencia electrónica o con terminal bancaria.

venta-Mezcal-Reforma.jpg
En plena vía pública, los comerciantes de Reforma ofrecen bebidas alcohólicas.

Alfonso Llubere explica en entrevista que la instalación de los puestos forma parte de un acuerdo con comerciantes, así como con organizaciones sociales e indígenas. Detalla que se trata de una medida temporal, ya que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en coordinación con el gobierno capitalino, ya identificó cuatro predios ubicados sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, en las inmediaciones del Teatro Blanquita.

Estos terrenos, que fueron expropiados o pasaron por un proceso de extinción de dominio, serán acondicionados para albergar a cientos de comerciantes que actualmente ocupan espacios en el corredor de Reforma, el Monumento a la Revolución, la Alameda Central y Bellas Artes.

“Es una casa que está derruida que vamos a empezar el proceso de demolición y adecuación y tres lugares que ya tenemos; dos estacionamientos y una explanada pública, Se va a poner iluminación, módulos sanitarios y todo lo necesario para que los comerciantes tengan un espacio regulado, con horarios y se definan los giros”, apunta.

El funcionario explica que a la fecha se tienen detectados tres tipos de comerciantes en la zona centro y el corredor Reforma: Las colectivas feministas, los comerciantes tradicionales y los artesanos, no obstante, dijo que para el reordenamiento y su traslado a los nuevos espacios habrá una revisión de los artículos que se ofertan.

“Hay algunos grupos que se dicen artesanales que son los que se ven en Paseo de la Reforma y que no precisamente venden artesanías sino otros productos y son los que vamos a revisar”, advierte.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad