De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la sentencia fue emitida el 14 de mayo, y la lectura se llevó a cabo el miércoles 21. Además, el juez impuso una multa de 103,740 pesos, lo absolvió del pago de reparación del daño y negó las medidas sustantivas y beneficios penales, por lo que no podrá reducir su tiempo en reclusión.
Diego ‘N’, un caso de violencia digital
El 6 de octubre de 2023, Diego ‘N’ fue detectado en posesión de un iPad en la que tenía alrededor de 160,000 imágenes y 2,000 videos de contenido sexual, unas reales de sus compañeras de clase y otras manipuladas con inteligencia artificial, las cuales usaba con fin de explotación sexual digital.
Tras este descubrimiento, ocho mujeres presentaron formalmente una denuncia contra Diego ‘N’ ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) “por el delito de violación a la intimidad sexual, por poseer y elaborar contenido sexual íntimo real o simulado con inteligencia artificial de una persona sin su consentimiento”.
Las víctimas lo señalaron de robar sus fotografías de redes sociales para después editarlas con inteligencia artificial para simular que estaban desnudas y ofrecerlas en venta por grupos de mensajería, como Telegram.
Diego ‘N’ fue expulsado de la institución educativa días después de ser denunciado,
El joven fue puesto a disposición del Ministerio Público el 9 de octubre de ese año, y después de 48 horas de su detención, fue puesto en libertad, descartando las medidas cautelares para evitar que el imputado se sustraiga de la acción penal.
Después de su liberación, estudiantes del IPN buscaron apoyo a organizaciones, colectivas y asociaciones, incluída la activista Olimpia Coral, para apoyarlas en el proceso penal.
El 13 de octubre, la FGJ-CDMX emitió una tarjeta informativa en la que declaró que la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas brindó apoyo a las alumnas del IPN con entrevistas, acompañamiento jurídico y psicológico.
Días más tarde, el 31 de octubre, elementos de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales aportaron datos necesarios de prueba para vincular a proceso a Diego ‘N’, e ingresó al Reclusorio Oriente.
Meses más tarde, el 9 de marzo de 2024, el joven también fue vinculado a proceso por trata de personas en la modalidad de almacenamiento de material fotográfico de menores de edad realizando actos sexuales reales.
Sin embargo, el 4 de diciembre de ese año, el juez de control Francisco Salazar Silva dictó absolutoria a Diego “N” , bajo el argumento de la falta de pruebas contundentes que confirmaran que había editado imágenes de las mujeres con inteligencia artificial para crear y comercializar el contenido sexual.
De esta manera, quedó absuelto de dos de las ocho acusaciones en su contra por el delito de violación a la intimidad sexual.
Tras el fallo, Valeria Martínez Mondragón , abogada de las víctimas, acusó que el juzgador no tomó en cuenta que en el dispositivo móvil de Diego 'N' se encontraron más de 166,000 imágenes y videos íntimos de mujeres, generados con Inteligencia Artificial, por lo que apelaría la resolución.
La sentencia de Diego ‘N’ no es por las estudiantes del IPN
La Asamblea Colectiva Justicia Digital, integrada por las alumnas de la ESCA del IPN, y víctimas de la violencia digital, compartió en sus redes sociales el anuncio que la sentencia a Diego ‘N’ por pornografía infantil, es por un caso independiente.