Publicidad
Publicidad

CDMX define ruta y calendario para concretar plan contra la gentrificación

Contempla foros ciudadanos y temáticos en alcaldías de “Tensión Inmobiliaria” con la participación de vecinos, expertos y distintos sectores sociales.
mar 22 julio 2025 02:21 PM
Conferencia Gentrificación
Clara Brugada encabeza el plan para frenar la gentrificación en la CDMX.

El gobierno de la Ciudad de México presentó su ruta de trabajo, foros y calendario de acciones para poner en marcha el Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible”, plan con el que buscan autoridades locales contener los efectos de la gentrificación en barrios y colonias de la capital.

En rueda de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que a partir de este viernes 25 de julio iniciarán asambleas informativas y temáticas con el fin de recopilar ideas de vecinos de distintas alcaldías, expertos urbanistas, legisladores, la iniciativa privada y distintos sectores de la sociedad.

Publicidad

Recalcó que este será el inicio de una ruta para hacer realidad los 14 puntos del Bando 1 y que las propuestas legislativas en materia de rentas, vivienda asequible y de regulación de plataformas se generen desde las colonias, pueblos y barrios de la capital.

“Hago un llamado a los capitalinos a participar de manera abierta, respetuosa y decidida, para debatir, proponer e imaginar el futuro de nuestras colonias y barrios. La Ciudad de México no se puede considerar un punto de consumo ni una mercancía”, aseguró Brugada.

Adelantó que esta misma semana se presentarán medidas para simplificar los trámites de acceso a la vivienda.

La jefa de gobierno confió en que la propuesta de ley en materia de rentas y contra la gentrificación sea atendida por el legislativo local en carácter prioritario y que a más tardar en diciembre, ya esté aprobada la iniciativa.

“Estoy pensando que en cuatro meses podamos tener en la ciudad un instrumento jurídico que regula la lucha contra la identificación y medidas muy concretas que nos ayuden a avanzar”, afirmó.

Por su parte, Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, detalló el calendario de actividades para conformar las propuestas, ruta legislativa y acciones a fin de concretar el Bando 1.

El primer foro sobre gentrificación será en el Museo de la Ciudad de México, el cual se dividirá en tres partes; diagnósticos, diálogos territoriales y definición del plan maestro.

Del 28 de julio al 9 de agosto se llevarán a cabo diálogos territoriales en las colonias y alcaldías consideradas como “Zonas de Tensión Inmobiliaria” como Condesa, Hipódromo, Hipódromo Condesa, Roma, Doctores y San Miguel Chapultepec, donde el fenómeno de la gentrificación ha tenido mayor impacto.

“Estaremos en plazas públicas y buscaremos espacios abiertos para que haya la mayor participación posible”, afirmó el funcionario.

Del 1 al 29 de agosto se desarrollarán diálogos sectoriales y una consulta con con colectivos urbanos locales, desarrolladores, colectivos artísticos, personas desplazadas por la gentrificación y movimientos sociales para recoger sus propuestas.

Del 11 al 19 de agosto se llevarán a cabo foros sobre temas clave: ley de rentas justas, defensoría de derechos de los inquilinos, regulación de la renta de corta estancia, derecho a la vivienda, fomento al comercio local, entre otros.

En septiembre será la presentación del Plan Maestro de Desarrollo en Zonas Tensionadas, así la presentación del programa de apoyos para comercios locales que enfrentan desplazamiento por la especulación inmobiliaria y la gentrificación.

La jefa de gobierno también adelantó que agosto, una vez que reinicie trabajos el Congreso de la Ciudad de México se presentará de la propuesta de Ley en materia de Rentas Justas, que incluirá la propuesta para la creación del índice de rentas y mecanismos de regulación a plataformas de hospedaje, así como la creación de una defensoría para inquilinos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad