Publicidad
Publicidad

Discusión sobre gentrificación no será a “contentillo” de grupos, dice Encinas

El lunes 28 de julio inician los foros sectoriales en las 12 colonias con más gentrificación de la Ciudad de México ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
vie 25 julio 2025 07:00 PM
vivienda-mexico-gentrificación
El Bando 1 consiste en una estrategia de 14 ejes que buscan frenar la gentrificación.

Los foros temáticos, sectoriales y territoriales para construir propuestas legislativas contra la gentrificación, incluidas la Ley de Rentas Justas y de Vivienda Asequible, no responderán al “contentillo” de grupos u organizaciones, advirtió el secretario de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Metropolitano capitalino, Alejandro Encinas.

“No venimos a darle contentillo a nadie, a ningún grupo, venimos a buscar el mejor rumbo para la ciudad, que tenga reglas claras de convivencia, este no es un proceso de simulación”, dijo.

Publicidad

Durante el primer foro “Bando 1, por una ciudad habitable y asequible”, realizado en el Museo de la Ciudad de México, el funcionario aseguró que todos los encuentros con especialistas, vecinos, empresarios y diversos sectores serán abiertos y sin restricción alguna de expresión de ideas.

Encinas agregró que en la discusión sobre la gentrificación, es necesario recopilar tanto posturas a favor como en contra, así como propuestas para mitigar los efectos del fenómeno que ha causado el encarecimiento de la vivienda para venta y renta, así como la expulsión de vecinos, especialmente en las 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, catalogadas como “Zonas de Tensión Inmobiliaria”.

Al tomar la palabra en el foro, Patricia Ramírez, titular del Instituto de Planeación de la Ciudad de México consideró que el Bando 1 será el inicio de una ruta para conformar políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda para los sectores menos favorecidos.

En tanto que la activista y abogada Karla Escoffie se pronunció a favor de conformar la ley de derechos inquilinarios, ya que existen vacíos en la ley que vulneran a las personas que rentan una vivienda en la capital.

Piden que no se afecte al turismo

De las 13 participaciones del público asistente al foro, seis fueron por parte de anfitriones de plataformas de hospedaje, quienes pidieron tener un lugar en la mesa de representación para redactar las leyes de vivienda asequible y rentas justas.

Llamaron a las autoridades a quitar la estigmatización contra los anfitriones, ya que muchos de ellos, son su sustento personal o familiar.

Publicidad

Al exponer su caso, Claudia, vecina de Benito Juárez, criticó la medida contemplada en la Ley de Turismo en la que una vivienda en plataforma de hospedaje no puede rentar más de 180 noches al año o de lo contrario será sancionada.

Explicó que su colonia no pertenece a la zona de tensión inmobiliaria y que la mayoría de sus huéspedes son pacientes del hospital 20 de noviembre, por lo que una generalización de medidas para toda la ciudad afecta a ese sector.

“Yo como 365 del año, no 180 días, creo que alguien de ahí (autoridades) no tiene conocimiento de las plataformas, yo rento desde hace 12 años, siempre pagando mis impuestos”, señaló.

Ricardo López, anfitrión y prestador de servicios de turismo criticó que con las nuevas medidas a raíz de la coyuntura de la gentrificación se generen acciones que ahuyenten las inversiones para atraer turismo y recordó que este sector genera el 15% del Producto Interno Bruto en todo el país

“Les pido que defendamos el turismo así como defendemos el petróleo. Toda política restrictiva al turismo está causando estragos económicos profundos”, aseguró.

Por su parte Mauricio, vecino de Cuauhtémoc, criticó que la discusión sobre la gentrificación se centre en el turismo y la llegada de los llamados “nómadas digitales” cuando el problema tiene muchos años y una de las principales razones fue que por décadas se dejó de construir vivienda popular en toda la Ciudad de México.

“No se cura un cáncer con un té de manzanilla. El cáncer de la ciudad es que se requieren miles de viviendas. Esta ciudad es un magneto cultural y turístico y necesitamos estar a la altura”, afirmó.

Publicidad

En respuesta, Alejandro Encinas adelantó que el 21 de agosto se llevará a cabo una mesa de trabajo y un foro exclusivo para atender y escuchar las peticiones de los anfitriones de las plataformas de hospedaje.

Condenan violencia en las manifestaciones.

En la víspera de la tercera marcha contra la gentrificación convocada por el Frente por la Vivienda Jóven este 26 de julio desde el hemiciclo a Juárez a la embajada de Estados Unidos, algunos de los participantes del foro, condenaron los actos vandálicos del llamado “Bloque Negro” durante las primeras dos movilizaciones y exigieron al gobierno de la Ciudad de México una posición más firme sobre esta problemática.

Encinas respondió que si bien no tolera que haya afectaciones a terceros, estos grupos buscan imponer su agenda y quieren provocar al estado para generar una reacción aún más violenta.

“Nosotros tenemos que ser claros en diferenciar una causa legitima de lo que es la provocación para generar vandalismo y confusión y nosotros no nos andamos con medias tintas, llegan al extremo de atentar contra la máxima casa de estudios”, aseguró.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad