Publicidad
Publicidad

Chilangos desdeñan Presupuesto Participativo; votación no rebasa 10% en CDMX

En agosto se realizará la Consulta de Presupuesto Participativo por décimo consecutivo en CDMX, sin embargo la falta de cumplimiento de alcaldes con los proyectos vecinales ha provocado poco interés.
jue 24 julio 2025 05:00 PM
IECM Presupuesto Participativo
La Consulta del Presupuesto Participativo 2025 se realizará el próximo domingo 17 de agosto en mesas receptoras de opinión y de forma virtual del del lunes 4 al jueves 14 de agosto.

Pese a ser la única forma en la cual las y los ciudadanos pueden proponer y decidir cómo se aplicarán los recursos de sus impuestos, la Consulta del Presupuesto Participativo ha tenido una baja participación desde su inicio en la Ciudad de México.

Publicidad

La consulta que este 2025 cumplirá 10 años tuvo su participación más alta en 2017 con una votación de 10.69% de las personas en la lista nominal, mientras la participación más baja se registró en la consulta de 2019 con apenas 3.26%, de acuerdo con datos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Una de las principales razones del desencanto de la ciudadanía sobre el Presupuesto Participativo, con el cual pueden proponer y elegir proyectos para mejorar sus colonias y barrios, viene del incumplimiento de las y los alcaldes según considera Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM.

“Buena parte de ese desaliento, de esa falta de vinculación ciudadana, tiene que ver con el no cumplimiento de los proyectos que salen seleccionados porque siempre hay algún argumento para no llevar a cabo los proyectos.

“Lo más importante es que haya un cumplimiento estricto de parte de las autoridades encargadas de llevar a cabo la ejecución de los proyectos”, dijo la consejera electoral a medios de comunicación este lunes.

Para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 se espera una participación del 10%, reconoció la consejera presidenta. Esto también se ve reflejado en que se imprimirán 1.8 millones de boletas para la consulta, cuando la lista nominal –ciudadanos con INE vigente– es de ocho millones en la capital.

“Se ha impulsado que la ciudadanía se involucre en la determinación del Presupuesto destinado a cada colonia hemos tenido siempre una participación que no rebasa el 10%. Nosotros desearíamos que más personas se involucraran en este ejercicio, eso depende obviamente de muchas figuras”, dijo Avendaño.

Publicidad

Un total de 2,143.3 millones de pesos se asignaron este 2025 para los proyectos del Presupuesto Participativo, es decir, el 4% del presupuesto anual de cada alcaldía.

Para este año hay 13,356 proyectos propuestos por las y los ciudadanos entre los cuales se podrá elegir en la consulta.

La votación se llevará a cabo en las mesas receptoras de opinión el próximo domingo 17 de agosto y de manera virtual del lunes 4 al jueves 14 de agosto, a través de la app ‘IECM SEI’ disponible para celulares con sistema Android e iOS; para votar de esta forma es necesario registrarse antes en la misma app, con el 30 de julio como límite.

Para conocer más sobre la Consulta del Presupuesto Participativo 2025 se puede visitar el micrositio lanzado por el IECM.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad