Publicidad
Publicidad

Brugada apuesta por construir vivienda social para combatir la gentrificación

Para 2025 el gobierno de la Ciudad de México destinó 9,000 millones de pesos, que representa un aumento de casi el 90% respecto a lo aprobado en 2024
vie 27 diciembre 2024 03:52 PM
Vivienda-Clara-Brugada.jpg
Entre 225 y 2030 serán realizadas más de 200,000 acciones de vivienda en la Ciudad de México

La jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó que durante su administración se llevarán a cabo 200,000 acciones de vivienda social y asequible para combatir la expulsión de personas causada por los altos costos de casas y departamentos en venta y renta en la Ciudad de México.

Publicidad

Durante la entrega de viviendas sociales en la colonia Popotla, en la alcaldía Miguel Hidalgo, la mandataria capitalina subrayó que uno de los principales objetivos de su gestión es promover la construcción de miles de departamentos en toda la ciudad, con precios accesibles, amplios espacios y materiales de alta calidad.

Señaló que la acciones de vivienda social buscan permitir que las familias desplazadas por el fenómeno de la gentrificación puedan regresar a habitar las colonias y barrios de la capital.

“Que reconstruyamos su vida y garantizar que se arraigue la vivienda en zonas donde históricamente han vivido. Hacer que en lugares donde hay expulsión de la población, por razones económicas a la vivienda, podamos construir vivienda accesible, asequible, adecuada a las necesidades”, comentó.

La mandataria señaló que para hacer realidad el proyecto de vivienda social, vivienda para jóvenes y departamentos en renta con opción a compra es necesario destinar mayores recursos anualmente, esfuerzo que ya comenzó con el presupuesto de 2025.

En este contexto, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, informó que para 2025 el gobierno de la Ciudad de México asignó 9,000 millones de pesos a la nueva Secretaría de la Vivienda, lo que representa un incremento de casi el 90% en comparación con el presupuesto aprobado en 2024.

De Botton destacó que el paquete económico para 2025 refleja el compromiso de la administración con políticas públicas que beneficien a los capitalinos, priorizando áreas clave como vivienda, programas sociales, suministro de agua, seguridad pública y mejoras en el transporte público.

“Estamos hablando de un presupuesto que ve por las necesidades más importantes de la gente. Es un presupuesto histórico que prevé un incremento importante en vivienda” apuntó.

El gobierno de la Ciudad de México anunció que distintas acciones de vivienda social se harán en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, a las cuales llamó “aliadas” de su administración.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad