Publicidad
Publicidad

De Botton: El presupuesto de la CDMX ya depende de sus ingresos locales

A través de la regularización de grandes empresas que se ponen al corriente con sus impuestos y facilidades para el pago del predial y la tenencia, la capital logra hacerse de más recursos, asegura.
mié 14 mayo 2025 11:59 PM
juan-pablo-de-botton-entrevista-politica.jpg
Juan Pablo de Botton, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, explica que el buen comportamiento de los ingresos se da pese a un entorno de menor crecimiento de la economía mexicana y global.

El presupuesto de la Ciudad de México (CDMX) ya depende de sus ingresos locales y en una menor proporción de lo que recibe de las transferencias federales, asegura el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton.

En entrevista con Expansión, durante los trabajos de la 88 Convención Bancaria , el funcionario dice que los recursos propios son una bendición, pero al mismo tiempo una gran responsabilidad.

Publicidad

De acuerdo con datos de la dependencia, en el primer trimestre del año los ingresos totales de la entidad sumaron 97,765 millones de pesos, de los cuales 52,347 millones fueron producto de la recaudación por el cobro de predial, nómina e impuestos, principalmente.

El mostrar estos resultados de ingresos locales nos da mucha tranquilidad, porque el presupuesto de la ciudad ya depende de sus ingresos locales.

“Somos un ejemplo para otras entidades federativas que nos buscan muy seguido para buscar mejores prácticas y para que les mostremos cuáles son las formas en las que nos acercamos a la ciudadanía y nuestra eficiencia para la generación de recursos propios”, detalla.

Con guayabera gris en sintonía con el ambiente de playa en The Grand Mayan de Vidanta, De Botton explica que este buen comportamiento de los ingresos se da pese a un entorno de menor crecimiento de la economía mexicana y global.

El consenso del mercado espera que el Producto Interno Bruto del país avance apenas 0.2% al cierre de este año, aunque hay quienes anticipan que se registrará una contracción de entre 0.2% y hasta 1.3%.

Los escenarios no parecen generarle mayor preocupación al responsable de las finanzas de la capital de México. Afirma que pese al débil arranque de la actividad nacional, los ingresos totales de la CDMX aumentaron 11%, mientras que los locales lo hicieron con mayor fuerza: 18%.

El desempeño favorable lo explica por la campaña positiva que hizo en la ciudad para el cumplimiento del pago del predial, el cual arrojó resultados favorables, y también que hubo empresas que en un principio esperaban un programa de condonación de impuestos de la ciudad, que no sucedió y que las obligó a regularizar su situación fiscal.

“Se están regularizando, sobre todo grandes corporativos y eso nos está dejando una muy buena recaudación”, agrega.

El exsubsecretario de Egresos federal explica, además, que el predial es un impuesto a la propiedad y este no necesariamente siguen los ciclos económicos al pie, por lo que una desaceleración de la actividad no afecta su desempeño recaudatorio.

Otra fórmula que les suma resultados positivos son los descuentos y facilidades que otorgan desde la secretaría y que suma 2.5 millones de capitalinos beneficiados, sobre todo para el pago del predial y tenencia.

En conjunto, añade el responsable de las finanzas capitalinas, estos factores hacen que la CDMX mantenga el grado de inversión más alto que otorgan las calificadoras entre todas las entidades del país.

El momentum capitalino

De Botton, aficionado al futbol y seguidor del Toluca, dice que la Ciudad de México vive un gran momento en lo turístico, en la hospitalidad y como destino para hacer eventos de gran envergadura.

“Estamos por recibir por tercera vez el Mundial de Futbol. Vamos a ser la única ciudad que hace tres veces mundialista de la inauguración, así que nos vemos bien, estamos fortalecidos y somos optimistas con el futuro”.

Destaca otros eventos que tienen a la capital en la atención mundial, como la extensión de la Fórmula 1 hasta 2028 o la organización de los Premios Michelin en junio próximo.

Tenemos muchos visitantes que también se quedan a vivir aquí, muchos extranjeros y somos una ciudad lista para recibirlos”.

Sobre el Mundial de Futbol que México organizará en conjunto con estados Unidos Y Canadá en 2026, explica que las obras que se realizarán financiadas a partir de un fondo mixto que antes se utilizaba para publicidad.

“Serán obras que no solo servirán para el Mundial sino para beneficio permanente, como el trolebús que saldrá de la estación del Metro Universidad hacia Huipulco. Este proyecto permitirá el desplazamiento de los turistas que vengan a la Copa de Futbol, pero también para los habitantes de la zona de Santa Úrsula.

“Esta inversión tendrá un beneficio permanente. En vez de gastar dinero en publicidad para la ciudad mejor lo destinaremos para un gran Mundial”.

Publicidad

Ciudad Verde

Juan Pablo de Botton informa que el gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con la Asociación de Bancos de México (ABM) para lanzar un bono verde por 3,500 millones de pesos, para financiar transporte sustentable y reducir emisiones.

El instrumento busca promover productos financieros para que las pequeños y medianos negocios inviertan en la reducción de emisiones, así como para que, en conjunto con cámaras empresariales adopten soluciones en el manejo de residuos en restaurantes y para un transporte más limpio.

Informa que la ciudad ya fue pionera en México al colocar un bono similar en 2016, además de colocarse como un referente en la lucha contra el cambio climático. En el sexenio pasado redujeron en 10.5% las emisiones de dióxido de carbono. La nueva meta es superar el 24% para 2030.

Con este bono verde, la capital del país buscará obtener recursos que sirvan para la renovación del transporte público, la ampliación de áreas verdes y de la planta fotovoltaica en la Central de Abastos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad