Publicidad
Publicidad

CDMX lanza “Vida Plena” para atender salud mental en secundarias y bachilleratos

De acuerdo con las autoridades capitalinas, el 45% de los alumnos de secundaria y bachillerato sufren o sufrieron acoso escolar, además de presentar algún síntoma de depresión por violencia.
jue 08 mayo 2025 02:17 PM
Vida-Plena-Secundarias.jpg
Autoridades capitalinas intervendrán 1,002 secundarias y bachilleratos en salud mental

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Vida Plena, Corazón Contento”, el cual busca atender la salud mental de estudiantes de 1,002 planteles públicos de secundaria y bachillerato.

La estrategia también busca intervenir los entornos escolares y familiares de los adolescentes para prevenir casos de violencia, depresión, suicidio y consumo de sustancias psicoactivas.

Publicidad

La mandataria capitalina explicó que un equipo de 200 especialistas en salud mental acudirán a los planteles educativos de manera permanente para platicar con los alumnos y generar espacios seguros para que los adolescentes aprendan a identificar sus emociones, expresarlas, atenderlas y canalizarlas correctamente.

Detalló que para el lanzamiento de este programa se inició una fase piloto desde enero, en el que participaron 6,000 alumnos de 604 secundarias. Se ampliará a 730 planteles de secundaria a partir de este jueves.

Añadió que para agosto próximo se sumarán otros 272 planteles de nivel medio superior hasta llegar a la meta de 1,002 escuelas.

“El objetivo es que cada escuela secundaria tenga un profesional de salud mental. No vamos a escoger ni excluir a nadie, todas están incluidas”, resaltó.

El programa contempla también un trabajo con padres, madres y tutores, ya que a su consideración los entornos extraescolares tienen relación con las actitudes de las escuelas.

"Con Vida Plena y Corazón Contento reafirmamos que en esta ciudad nadie está solo. Estamos siendo pioneros con este programa de una visión de salud (mental) integral", remarcó.

La secretaría de Salud, Nadine Gasman, advirtió que la violencia entre alumnos, así como el acoso escolar, no debe minimizarse, ya que, según las estadísticas oficiales, el 45% de los estudiantes de secundaria sufren o sufrieron acoso escolar, un problema que pueden derivar en depresión, consumo de alcohol, drogas o incluso la muerte.

“No solo es una broma, no es un chiste (entre alumnos); esto tiene efectos reales en la autoestima y en la salud mental. Hago un llamado a mantener una política de cero tolerancia al bullying, Se tiene que actuar antes de que el malestar emocional se convierta en una crisis” apuntó.

La funcionaria dijo que, a la par de la atención a los alumnos, los especialistas en salud mental del programa “Vida Plena, Corazón Contento” capacitarán a los docentes para que aprendan a identificar situaciones en la que los alumnos necesiten ayuda psicológica.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad