-Se realizará un censo de personas en situación de calle y se buscará tener acceso a registros de instituciones como hospitales, juzgados cívicos, sistema penitenciario para la búsqueda de personas desaparecidas.
Inversión de recursos: 255 mdp
Este 2025 se destinarán 255 millones de pesos enfocados en proyectos y acciones para la búsqueda de personas desaparecidas e identificación de personas fallecidas.
-50 millones de pesos para Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, duplicando su presupuesto de este año.
-37 millones de pesos de la Fiscalía General de Justicia CDMX: para fortalecer la Fiscalía Especializada en Desaparición y contará con una Unidad de Casos Recientes, así como una Unidad de Búsqueda Individualizada. Contratación de un nuevo equipo interdisciplinario de búsqueda forense en campo y adquisición de herramientas como drones y georadares.
-14 millones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana: para incrementar capacidades del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI), tener policía complementaria, mejorar la atención en reportes de desaparición con la capacitación del personal y diseñar estrategias focalizadas en zonas de alta incidencia.
-154 millones de pesos para proyectos especiales, como el Centro de Resguardo Temporal y el Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas.
Prevención y combate a la impunidad
-Recuperación de espacios usados para el ocultamiento de personas: se coordinarán acciones con el Gabinete de Seguridad y la Alerta de Género de la Ciudad de México, a través colocar vigilancia, iluminación, controles de acceso, cámaras del C5 y el programa Territorios de Paz.
-Fortalecerá la investigación del delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares: se priorizará la detención de personas y grupos criminales vinculados con la desaparición de personas.