Publicidad
Publicidad

¿Tienes entre 57 y 59 años? Así puedes solicitar 2,000 pesos bimestrales en CDMX

El programa Ingreso Ciudadano Universal dará un apoyo directo y sin intermediarios a personas de entre 57 y 59 años en la CDMX.
mié 06 agosto 2025 11:00 AM
ingreso-ciudadano-universal-para-personas-57-a-59-anos
La solicitud debe realizarse de manera personal y directa por la persona interesada, sin intermediarios.

El programa Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años (ICU) tiene la finalidad de contribuir al derecho social de una vida digna, establecer un mecanismo de protección social y garantizar un ingreso mínimo familiar.

A las personas que sean beneficiarias de este programa se les dará un monto de 2,000 pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios. Este apoyo busca asegurar un mínimo de bienestar y consumo para los hogares. A continuación, te damos los requisitos para acceder al programa y las fechas de registro.

Publicidad

Requisitos para solicitar el apoyo

ingreso-ciudadano-universal-cdmx
En 2025 se entregarán apoyos a 77,000 personas, y que en 2026 se hará universal.

Para incorporarte al programa Ingreso Ciudadano Universal 2025, debes cumplir con condiciones específicas establecidas por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México. El primer requisito es tener entre 57 años cumplidos y hasta 59 años con 10 meses al momento de la inscripción.

Además, debes residir de forma permanente en la Ciudad de México. El programa es exclusivo para habitantes de esta entidad, por lo que no aplica para personas que viven en otros estados o municipios.

Otro requisito indispensable es no recibir otras ayudas económicas gubernamentales de la misma naturaleza. Esta condición busca evitar duplicidades en los apoyos sociales que entrega el gobierno local.

La solicitud debe realizarse de manera personal y directa por la persona interesada, sin intermediarios.

¿Qué documentos debes entregar para hacer tu inscripción?

En el momento de registrarte al programa, deberás presentar los documentos en original y copia, ya que formarán parte del expediente. El primer documento obligatorio es una identificación oficial vigente con fotografía, que puede ser la credencial del INE, pasaporte o cédula profesional.

Si en tu identificación no es visible la fecha de nacimiento, también deberás llevar tu acta de nacimiento como respaldo. Este documento será solicitado solo en ese caso específico.

También necesitas tu CURP, pero únicamente si no aparece en la identificación oficial que entregues. Si ya está visible, no será necesario anexarlo por separado.

El último documento es un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, como puede ser un recibo de agua, teléfono, contrato de arrendamiento o constancia de residencia. Si ya aparece en tu identificación, no tendrás que entregarlo por separado.

¿Cuándo abre el registro para nuevos beneficiarios?

La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social informó en su cuenta oficial de X que actualmente están pendientes las convocatorias para registrarse al programa Ingreso Ciudadano Universal. Esta situación también aplica para los programas Desde la Cuna y Hombres Bienestar.

Las próximas incorporaciones se harán directamente en los domicilios de las personas candidatas. Esto significa que no puedes acudir de manera presencial a un módulo, ni realizar el trámite por internet. El procedimiento dependerá de visitas domiciliarias programadas por personal autorizado.

¿Qué dijeron Clara Brugada y Araceli Damián sobre el programa y su alcance en 2025 y 2026?

Durante la entrega de tarjetas del programa Ingreso Ciudadano Universal en la explanada del Monumento a la Revolución, Clara Brugada aseguró que la Ciudad de México cuenta con programas sociales “desde el primer aliento hasta el último suspiro”. Señaló que se trata de “la política social universal más importante del país”, y consideró que también lo es “a nivel internacional”.

La mandataria encabezó la distribución de más de 7,700 apoyos para personas de entre 57 y 59 años.

Brugada Molina recordó que la pensión para personas adultas mayores fue el primer programa universal impulsado desde el Gobierno capitalino hace más de dos décadas. “Por eso decimos que aquí, en esta ciudad, nació la esperanza. Porque por primera vez la gente mayor recibió un apoyo”, afirmó. También aseguró que esta política está respaldada en la Constitución de la Ciudad de México.

Respecto al alcance del programa, informó que en 2025 se entregarán apoyos a 77,000 personas, y que en 2026 se hará universal. Esto significa que cualquier persona que cumpla con la edad y viva en la Ciudad de México podrá incorporarse. “Nadie se va a quedar sin apoyo”, dijo. Por su parte, Araceli Damián afirmó: “Nos da mucho gusto hacer realidad este sueño construido por un gobierno de izquierda, cercano a la gente”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad