En el Gran Remate –abierto al público hasta el próximo domingo 20 de abril– participan 240 editoriales con 214 stands, donde se pueden encontrar libros sobre arte, historia, ciencia, novelas gráficas y poesía, entre otro; además hay películas de distintos géneros y en música se ofrecen discos y vinilos de varios artistas.
Paola Sainz, directora de la Brigada para Leer en Libertad, afirmó que el objetivo es acercar a las personas a los libros a precios accesibles y ayudar a las editoriales a desocupar sus bodegas.
“Estamos salvando libros. (…) Los libros que no se vendan aquí, la mayor parte de ellos van a ir a una trituradora, así de terrible. ¿Por qué? Porque no pueden mantener en bodega tantos libros y estamos intentando ver la posibilidad de cambiar la ley para que haya posibilidad de que se donen libros sin tener que pagar impuesto por ellos”, señaló.
El Gran Remate estará abierto al público durante cinco días de 11:00 a 21:00 horas. Entre las editoriales que participan se encuentran Fondo de Cultura Económica, Ediciones Pentagrama, Penguin Random House, Instituto Mora, Educal, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Tianguis Cultural El Chopo A.C., Santillana, Editores Mexicanos Unidos (EMU) y Sexto Piso, entre otras.
Brugada adelantó que, para celebrar el Día Internacional del Libro, el próximo 23 de abril a las 11:00 horas se realizará un ‘Lectódromo’ en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Vamos a hacer del Zócalo la gran zona de lectura como una muestra de que en esta ciudad reivindicamos al libro como una forma de expresión cultural que hay que promoverla y convertirla en un derecho para la ciudadanía”, dijo.
Al terminar este ‘Lectódromo’, la jefa de Gobierno adelantó que comenzará la instalación de un ‘Zocalito de las infancias’, en el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña, con actividades gratuitas que se anunciarán próximamente.