Del jueves 17 al domingo 20 de abril se realizarán decenas de actividades gratuitas en la I, II y IV Sección de Chapultepec con el tema de los hongos, el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad. Las personas podrán encontrar un portal monumental, así como seis macrohongos que estarán repartidos por el bosque.
“Vamos a tener una exposición de macrohongos en distintas zonas del bosque de Chapultepec, empezando por la Puerta de los Leones y después en distintas zonas podrán ir encontrando estos hongos gigantes. También estaremos acompañados de distintas pláticas y conferencias relacionadas con los hongos”, señala.
El festival, organizado por el gobierno capitalino, cuenta con el financiamiento de Fundación Coppel y Fideicomiso ProBosque.
Entre las actividades más destacadas estará una presentación inaugural abierta a todo público del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, un picnic bioluminiscente y una muestra gastronómica centrada en hongos.
“Vamos a tener una degustación gastronómica en Los Pinos donde van a venir mujeres cocineras de Morelos porque este estado es muy importante en producción de hongos y cocinarán recetas basadas en hongos”, explica Uren Vázquez.
Los cuatro días del festival se tendrá una muestra de documentales sobre hongos en la nueva sede de la Cineteca Nacional, en la IV Sección del Bosque de Chapultepec, a partir de las 13:00 horas.
“Queremos activar lo más posible lo nuevo del Bosque, invitar a la gente a conocer la nueva Cineteca con la proyección de distintos documentales”, comenta la funcionaria.
El Festival del Bosque de Chapultepec comenzó a realizarse en 2022, con su primera edición Insecta, dedicada a la diversidad de insectos; la segunda Animalística, enfocada en divulgar los trabajos de los zoológicos en la conservación de especies, y la tercera edición Quiróptera fue una celebración a los murciélagos y su papel en el medio ambiente. Cada edición ha convocado a entre 2.3 y 2.6 millones de visitantes.
“Tenemos normalmente dos millones de visitantes porque hay tanto que hacer: puedes ir a un concierto, a una plática, a una presentación de libro", agrega
“Año con año va a ir rompiendo barreras, poco a poco se va a convertir en una marca muy importante de la Ciudad de México y del Bosque de Chapultepec”, comenta Uren Vázquez.