Durante la temporada de Semana Santa, los habitantes de la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, se preparan para realizar la representación del Vía Crucis. En 2025, la tradición llega a su número 182.
Te contamos los detalles.
Durante la temporada de Semana Santa, los habitantes de la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, se preparan para realizar la representación del Vía Crucis. En 2025, la tradición llega a su número 182.
Te contamos los detalles.
La representación de Iztapalapa fue inscrita en el Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de México en 2023 por la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (CNPCI), un organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, que se realiza cada año en el Cerro de la Estrella, ha ganado un espacio para la cultura mexicana. Nació como un agradecimiento de las y los pobladores de los pueblos originarios de los Ocho Barrios hacia el Señor de la Cuevita, quien según la creencia popular, detuvo las muertes causadas por la epidemia de cólera en 1833.
La primera vez que se realizó fue en Semana Santa de 1843. En 2025, cumplirá su aniversario 182.
La alcaldía de Iztapalapa tiene el itinerario oficial para la temporada, que inicia del domingo 13 hasta el sábado 19 de abril.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que durante la representación, se desplegará un operativo de seguridad en el que participarán 2,628 servidores públicos que brindarán seguridad y atención a quienes acudan a este evento.
Estas son las actividades y los recorridos programados.
🗣️ El teatro de masas más grande del mundo. 🌎🎭
🤝 La mandataria de la #CapitalDeLaTransformación , destacó la capacidad de las comunidades de @Alc_Iztapalapa para organizar y ejecutar cada año la representación del Viacrucis con motivo de la Semana Santa. 👨👩👦👦👥 pic.twitter.com/E45AEte6Kb
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) April 8, 2025
08:00 hrs - Salida de la Casa de Ensayos rumbo a la Casa de los Mayordomos para solicitar la imagen de la Sociedad de Jesús de Nazaret e inicio del recorrido por los 8 Barrios.
11:00 hrs. - Misa de la Mayordomía de la Sociedad de Jesús de Nazaret de Domingo de Ramos.
12:00 hrs. - Inicio de pasajes bíblicos en el atrio de la Parroquia de San Lucas.
14:00 hrs. - Llegada a la Catedral, Bendición de Palmas y escenificación de pasajes bíblicos
Escenas
12:00 hrs. Atrio de la Parroquia de San Lucas
13:00 hrs. Explanada del Jardín Cuitláhuac
14:00 hrs. Catedral de Iztapalapa (El Señor de la Cuevita)
17:00 hrs. - Salida de la Casa de Ensayos hacia el Cerro de la Estrella.
18:00 hrs. - Escenificación de las Bienaventuranzas y Multiplicación de los panes.
19:00 hrs. - La Resurrección de Lázaro.
Escenas
18:00 hrs Cerro de la Estrella
18:45 hrs Santuario del Señor de la Cuevita
12:00 hrs. Homenajes en la macroplaza del Jardín Cuitláhuac
14:00 hrs.- Salida de la Casa de los Ensayos e inicio del recorrido por los 8 Barrios.
Escenas
20:00 hrs. Explanada del Jardín Cuitláhuac
21:00 hrs. Cerro de la Estrella
22:00 hrs. Explanada del Jardín Cuitláhuac
08:00 hrs. - Salida de la Casa de Ensayos e inicio del recorrido por los 8 Barrios
12:00 hrs. - Inicio de escenas (concilios, representación de Jesús ante el Poncio Pilato, Herodes, azotes y sentencia)
14:00 hrs. - Inicio de Vía Crucis
15:00 hrs - Crucifixión
Escenas
12:00 hrs. Explanada del Jardín Cuitláhuac
14:00 hrs. Calles principales conocidas como la Ruta de la Pasión
14:45 hrs. Cerro de la Estrella
17:00 hrs. Explanada del Jardín Cuitláhuac
19:00 hrs.- Salida de la Casa de Ensayos hacia la macroplaza del Jardín Cuitláhuac
20:00 hrs. - Inicio de escenas de resurrección
Escenas
20:00 hrs. Explanada del Jardín Cuitláhuac