¿Por qué se mojan en sábado de gloria?
La tradición de mojarse durante el Sábado de Gloria tiene raíces en prácticas religiosas de la Edad Media. Durante la Semana Santa, la Iglesia Católica prohibía a los fieles bañarse como muestra de luto por la muerte de Jesucristo. El Sábado de Gloria marcaba el fin de este periodo, y las personas se bañaban para purificarse y simbolizar la renovación espiritual.
Además, en esta fecha se realizaban bautizos colectivos, y debido al gran número de personas, los sacerdotes optaban por rociar agua sobre los fieles para agilizar el proceso. Con el tiempo, esta práctica evolucionó en algunas regiones hasta convertirse en una costumbre festiva de arrojar agua a otros como símbolo de purificación y celebración.
Multa por tirar agua en CDMX
Las autoridades de la Ciudad de México sancionan el desperdicio de agua conforme a la Ley de Cultura Cívica, en su artículo 29, fracción VIII. Esta fracción indica que es una infracción contra el entorno urbano “desperdiciar el agua o impedir su uso a quienes deban tener acceso a ella en tuberías, tanques o tinacos almacenadores”.
Las sanciones previstas para quienes incurran en estas conductas van desde multas económicas hasta arrestos o trabajo comunitario. En 2025, de acuerdo con el marco legal vigente, las sanciones pueden ser:
- Multa de 100 a 300 veces la UMA
- Arresto de 20 a 36 horas
- Trabajo comunitario de 10 a 18 horas
El valor actualizado de la UMA en 2025, establecido por el INEGI desde el 1 de febrero, es de 113.14 pesos diarios. Esto implica que las multas por desperdiciar agua este sábado de gloria oscilan entre los 11,314 y 33,942 pesos, dependiendo del criterio de la autoridad que imponga la sanción.