La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la construcción de la "Gran Ciclovía Tenochtitlán", una exclusiva para vehículo no motorizado de dos ruedas de 34 kilómetros que conectará el Zócalo de la Ciudad de México con Periférico Sur. A diferencia del proyecto presentado en octubre pasado, esta ciclovía se construirá a nivel de suelo y no como una estructura elevada.
Gobierno CDMX anuncia la “Gran Ciclovía Tenochtitlán” por Calzada de Tlalpan

“Le vamos a llamar la Ciclovía Gran Tenochtitlan. Realmente hay muchos ciclistas sobre Tlalpan, ya ahorita, y necesitamos apoyar para que se convierta en una gran ciclovía. Una de las mejores ciclovías que vamos a tener en la ciudad va a ser esta”, apuntó.
En rueda de prensa, la mandataria capitalina informó que ya comenzaron unas obras de alumbrado y mejora de banquetas por la calzada San Antonio Abad y la Calzada de Tlalpan, las cuales formarán parte importante del proyecto “Gran Ciclovía Tenochtitlán”.
Anunció que la construcción de la Gran Ciclovía Tenochtitlán servirá para mejorar la infraestructura ya existente en Tlalpan, pues existen puentes y bajo puentes que puedan llegar a ser inseguros para los vecinos.
“Los 34 bajo puentes que están y que hacen que se comuniquen de un lado y de otro los vecinos, sobre Tlalpan o bajo Tlalpan, es muy importante recuperarlos, ¿no? Entonces vamos a recuperar los 34 bajo puentes”, afirmó.
En el anuncio de esta obra, Brugada también reveló que el proyecto fue replanteado para que los ciclistas circulen de manera segura por Calzada de Tlalpan, a ras de suelo y no tengan que tomar la calzada flotante que también se estará construyendo sobre esta misma vialidad. También confirmó la construcción de una calzada flotante en la misma vialidad, la cual funcionará como un parque lineal para el paseo de peatones.
La jefa de gobierno no detalló el monto total de inversión, tiempos de ejecución y el inicio de las obras, aunque en reiteradas ocasiones, ha mencionado que el proyecto Centro-Tlalpan, buscará ser una alternativa de transporte sustentable, para el mundial de futbol de 2026.
En octubre pasado, la jefa de gobierno presentó su plan de infraestructura para la Ciudad de México y entre ellas estaba la construcción de una calzada flotante sobre Calzada de Tlalpan que fuera ocupada como parque lineal y en la que convivieran tanto peatones como ciclistas.
Te puede interesar
Organizaciones sociales, vecinales y activistas se pronunciaron en contra del proyecto, pues aseguraron que una infraestructura elevada, además de ser muy costosa, tendría implicaciones en materia de seguridad tanto para los usuarios, como a los vehículos que pasarían por debajo y para la Línea 2 del Metro.