Brugada señaló que es necesario que continúe activa la Alerta por Violencia de Género en la Ciudad de México y que además se fortalezca.
“Hoy tenemos presidenta y esta ciudad sigue gobernada por otra mujer. Así que hay responsabilidad doble. Es el momento histórico para lograr avances de género aquí en la ciudad”, remarcó.
Las 13 nuevas medidas de la Alerta de Género
-Creación de juzgados mixtos con jueces especializados en delitos de género y familiar. “Queremos evitar la revictimización y las puertas giratorias que impiden que las mujeres tengan justicia”, dijo.
-Regulación de establecimientos: Reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México para reforzar medidas de prevención de delitos sexuales, trata de personas, explitación sexual y feminicidio en hoteles y moteles.
-Fondo para huérfanos de feminicidio: El gobierno otorgará becas a niñas y niños en situación de orfandad por violencia feminicida.
-Sensibilización de agresores: Las autoridades capitalinas implementarán un programa obligatorio de concienciación para hombres que cometan violencia de género por primera vez.
-Actualización del protocolo de feminicidio: Implica más personal y mejor capacitado en las fiscalías y distintas áreas de gobierno para atender este rubro.
-Grupo especializado de búsqueda: La Fiscalía de la Ciudad de México y la Policía capitalina crearán una unidad dedicada a la localización de mujeres y niñas desaparecidas.
-Educación sexual: Lanzamiento de campañas masivas en secundarias y preparatorias para fomentar relaciones basadas en el consentimiento.
En materia de justicia, la nueva alerta de género contempla la atención prioritaria a mujeres víctimas de violencia en distintas dependencias de gobierno y aumento de capacidad forense por parte de la Fiscalía capitalina.
Otro de los puntos es que se endurecerán sanciones contra policías que cometen delitos sexuales, además defensoría jurídica, programas de atención psicológica.