En lo que va del año, la Secretaría de Movilidad tramitó 3,261 bajas de matrículas de vehículos motorizados con reporte de robo o extravío. En su mayoría son automóviles los principales objetivos de este delito, seguido de motocicletas y autos con placas para el transporte de personas con alguna discapacidad.
Semovi tramita baja de más de 3,200 placas por robo o extravío en 2024
De acuerdo con un documento obtenido vía transparencia, del 1 de enero al 15 de noviembre de 2024 la autoridad dio de baja 2,163 placas de automóviles para uso particular, lo que representa el 66% del total de matrículas robadas.
En este mismo periodo; 1,086 placas de motocicleta fueron dadas de baja por reporte de robo y nueve fueron baja de autos con matrícula especial para personas con discapacidad.
El documento refiere que julio fue el mes en el que se registraron más bajas por robo de matrículas, con 249, en el caso de vehículos particulares, y mayo para las motocicletas, con 122 casos. Mayo también tuvo tres reportes de baja de los nueve casos en placas para personas con discapacidad.
Los otros meses de mayor incidencia en bajas por robo o extravío fueron: octubre, agosto y abril, tanto en automóviles como en motocicletas.
Seguimos con el combate frontal al robo de vehículos y dinero a ciudadanos que son citados para comprar vehículos anunciados en redes sociales. Resultado de diversas investigaciones, compañeros de @SSC_CDMX, con apoyo de personal de la @FiscaliaCDMX, ejecutaron una orden de cateo… pic.twitter.com/kHQ1maDGvz
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) November 1, 2024
¿Qué hacer roban la placa?
Si se perdió alguna placa o ambas fueron robadas lo primero que se tiene que hacer es interponer una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México para que exista constancia del hecho.
Este paso es importante para deslindar responsabilidades en caso de que las placas sean utilizadas por otras personas o grupos delictivos para cometer algún ilícito.
Se puede presentar directamente en alguna agencia del ministerio público de la Fiscalía de la Ciudad de México. También se puede hacer una denuncia digital en el sitio web de la fiscalía o en la App CDMX, disponible en teléfonos móviles.
Posteriormente se debe realizar la baja de la matrícula ante la Secretaría de Movilidad.
Los requisitos son:
- Identificación oficial. Puede ser la credencial para votar, cartilla de servicio militar, cédula profesional, licencia para conducir o pasaporte, tanto en original como en copia.
- Acreditación de personalidad jurídica. Si otra persona realiza el trámite en tu nombre, necesitarás una carta poder firmada ante dos testigos, junto con la identificación del interesado y del apoderado, en original y copia.
- Factura o carta factura del vehículo. Presentar la factura original y una copia simple.
- Tarjeta de circulación y/o acta de robo o extravío. Debe ser física o digital, en original y copia.
- Comprobante de pago. Presentar el comprobante original del pago de derechos por la baja del vehículo.
Hasta diciembre de 2024, el costo por este trámite es de 764 pesos.