De las 74 víctimas de feminicidio en 2022, en 46 casos la Fiscalía de la Ciudad de México no especifica el motivo o causa de muerte, 13 fueron por lesiones por arma blanca, 11 por arma de fuego y cuatro son clasificados como “con otro elemento”, esto se traduce en muerte por estrangulamiento, asfixia y otras causas.
Algunos de los feminicidios registrados en 2022 fueron: el de la cantante Yrma Lydya ocurrido en junio al interior de un restaurante en la alcaldía Benito Juárez; su esposo y principal sospechoso fue detenido, pero murió un par de meses después por complicaciones de salud.
Ariadna Fernanda, una joven que el 30 de octubre acudió a una fiesta en un restaurante de la colonia Roma y posteriormente en un domicilio de la alcaldía Cuauhtémoc, donde presuntamente fue asesinada. Su cuerpo fue abandonado en Morelos ,lo que destapó un conflicto institucional entre la fiscalía de esa entidad y la de la Ciudad de México.
Te puede interesar
El atlas de feminicidios , publicado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, refiere que en 2022 las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa fueron las demarcaciones donde se cometieron el mayor número de asesinatos contra mujeres con 10 víctimas cada una.
Tlalpan ocupa el segundo lugar en la lista de feminicidios con ocho víctimas registradas en la demarcación, cinco mujeres fueron halladas en espacios abiertos o en vía pública y el resto en espacios cerrados, ya sea en un domicilio particular o en un inmueble.
En tercer lugar se encuentra Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón con siete víctimas cada una. La única alcaldía donde no se registraron feminicidios en 2022 fue Cuajimalpa.
