En las calles y plazas de colonias como la Roma Norte, Condesa e Hipódromo Condesa en la Ciudad de México, es común ver a personas de diferentes nacionalidades trabajando en cafeterías, paseando con sus perros, consumiendo en los mercados, fruterías, andando en bici o haciendo ejercicio. Hoy, es más común escuchar conversaciones en inglés, alemán o francés en la mesa conjunta de una pizzería de la colonia Roma, Condesa, Cuauhtémoc.
“Yo no sabía nada de inglés pero he ido aprendiendo porque vienen muchos extranjeros, todos los días; sé lo básico para cobrar pero como que cada vez les entiendo más”, cuenta Laura, quien es cajera en un Oxxo cerca del Parque México.
Para Vera y Helena, dos amigas españolas, llegar a México este año ha sido una oportunidad para conocer, hacer nuevo amigos, vivir en un lugar "guay" y sin perder su trabajo, pues una trabaja en atención a clientes y la otra es animadora digital, trabajo que ambas pueden hacer desde cualquier parte del mundo. El departamento amueblado en el que viven es casi nuevo y pagan 28,500 pesos en la colonia Roma.
Te puede interesar:
“Los podemos ver en zonas de la ciudad, como la alcaldía Cuauhtémoc, particularmente la Condesa, la Roma, donde hay muchísimo turismo extranjero, principalmente de jóvenes, pero también en el Centro de la ciudad", dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en una conferencia magistral durante la Feria de Inversión de la Ciudad de México, al hablar sobre los jóvenes de distintos lugares del mundo que han elegido la capital para vivir y trabajar.
Y su gobierno les ha apostado a los "nómadas digitales" como un factor para la recuperación económica en la capital luego del impacto causado por la pandemia de COVID.
De acuerdo con el Gobierno capitalino, tan solo en 2021 los trabajadores remotos dejaron una derrama económica de 9,300 millones de pesos, un 15% de lo obtenido en la ciudad por turismo durante ese año.“Si tuviéramos solamente el 5% del mercado disponible de trabajadores remotos estadounidenses, estaríamos generando en la Ciudad de México 1.4 billones de pesos al año”, afirmó la mandataria el 26 de octubre al firmar un convenio con la plataforma Airbnb para potenciar a la capital como uno de los mejores destinos a nivel mundial para atraer a estos nómadas.