La primera nueva cicloestación fue colocada en la calle Xochicalco, casi esquina con el Eje 7 sur Emiliano Zapata, en la alcaldía Benito Juárez, donde personal de las empresas operadoras trabajó durante la madrugada para instalar las estructuras, que consisten en los puertos de anclaje para 19 bicicletas y el “Tótem”, que es un módulo de información y de gestión.
Hoy en la madrugada se instaló la primera estación de la nueva @ecobici que cuenta con un sistema de anclaje más cómodo, son más ligeras, cada bicicleta se podrá retirar sin caminar hasta el totem, y múltiples formas de pago y suscripción. pic.twitter.com/VnjlTaWZmo
— Andrés Lajous (@andreslajous) July 26, 2022
El proceso de renovación

Conforme el calendario, entre julio y agosto será el proceso de instalación de las nuevas cicloestaciones en 18 colonias de Benito Juárez, entre agosto y septiembre será la renovación en 33 colonias de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo y se mantendrá lo que resta del año hasta cubrir 118 colonias en seis demarcaciones de la Ciudad de México.
El sistema pasará de 480 cicloestaciones y 6,500 bicicletas a 687 estaciones y 9,308 bicicletas.
Las colonias de operación pasarán de 55 a 118 con los nuevos operadores, por lo que se estima que este sistema de transporte abarque 31 colonias adicionales en las alcaldías: Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, que actualmente cuentan con el servicio y adicionalmente se llegue a 32 colonias en tres nuevas alcaldías: Álvaro Obregón, Coyoacán y Azcapotzalco.
🫰🚲La renovación de @ecobici está en marcha con la modernización de cicloestaciones.
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) July 26, 2022
Durante la madrugada, en la Alcaldía Benito Juárez, se realizó el montaje de la primera y nueva cicloestación, y sus respectivos sistemas eléctricos y electrónicos🔌 pic.twitter.com/ZXODsqEfpA